Comparación de métodos en la estimación de erosión hídrica



Título del documento: Comparación de métodos en la estimación de erosión hídrica
Revue: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000221566
ISSN: 0188-4611
Autores: 1


2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León. México
2Bufete de Asesorías, San Luis Potosí. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Número: 51
Paginación: 23-36
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se estimó la erosión hídrica mediante un método directo y mediante la ecuación RUSLE, utilizando dos variantes (FAO e índice P/2), en una microcuenca en el noreste de México. La microcuenca, de 22.32 km2, se estratifico en unidades geomorfológicas para el método directo y en unidades ambientales para los métodos indirectos; estas últimas fueron agrupadas al interior de las unidades geomorfológicas a fin de comparar los resultados obtenidos por uno y otro método. Los valores de erosión obtenidos por el método indirecto variante FAO, para la microcuenca en su conjunto, fueron estadísticamente iguales a los obtenidos por el método directo; a diferencia del método indirecto variante P/2, el cual resultó estadísticamente diferente de los otros dos, sobrestimando los valores de erosión. Sin embargo, al nivel de unidad geomorfológica, se observó que el método propuesto por FAO tiende a sobrestimar los valores reales en pendientes altas y a subestimarlos en pendientes bajas. Las diferencias más notorias se dan en las unidades donde se presentan cárcavas, las cuales no son consideradas en el método indirecto utilizado. Por tanto, se sugiere incorporar a la ecuación RUSLE un factor de ponderación para áreas con cárcavas
Resumen en inglés A comparison between direct field measurements and predictions of soil water erosion using two variant; (FAO and R/2 index) of the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE) was carried out in a microcatchment o 22.32 km2 in Northeastern Mexico. Direct field measurements were based on a geomorphologic classification of the area; while environmental units were defined for applying the equation. Environmental units were later grouped within geomorphologic units to compare results. For the basin as a whole, erosion rates from FAO index were statisticall; equal to those measured on the field, while values obtained from the R/2 index were statistically different from the res and overestimated erosion. However, when comparing among geomorphologic units, erosion appeared overestimated in steep units and underestimated in more flat areas. The most remarkable differences on erosion rates, between the direct and FAO methods, were for those units where gullies have developed. In these cases, erosión was underestimated by FAO index. Hence, it is suggested that a weighted factor for presence of gullies should be developed and included in RUSLE equation
Disciplinas: Geografía,
Geociencias,
Agrociencias
Palabras clave: Geografía física,
Geología,
Suelos,
Erosión hídrica,
Ecuación RUSLE,
Microcuencas,
México
Keyword: Geography,
Earth sciences,
Agricultural sciences,
Physical geography,
Geology,
Soils,
Hydric erosion,
RUSLE equation,
Microbasins,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)