Aptitud agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el sur de Tamaulipas, México



Título del documento: Aptitud agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el sur de Tamaulipas, México
Revue: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000227160
ISSN: 0188-4611
Autores: 1


Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 53
Paginación: 58-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo principal de la investigación fue estimar desde el punto de vista agroecológico las zonas aptas potenciales para el cultivo de caña de azúcar en el sur del estado de Tamaulipas, México. La delimitación de estas zonas se generó mediante la implementación de un sistema de información geográfica (SIG), el cual facilitó la manipulación y sobreposición de capas de información temática, correspondiente a información de clima, suelos y necesidades biofísicas del cultivo. Como primer resultado, y con base en la estimación del índice de satisfacción de las necesidades hídricas y de los grados día de desarrollo, se determinó la zonificación agroclimática. Para generar estos índices se analizó información a nivel diario de 30 estaciones climatológicas (período 1960-1999). Para realizar la zonificación agroecológica se clasificó información de Unidades, Fases, Texturas y Pendientes de suelo, en función de la aptitud del cultivo a estas variables y mediante la sobreposición y álgebra de éstas con la zonificación agroclimática, se delimitaron las zonas aptas potenciales para el cultivo. Se encontró que del total de la superficie evaluada (1 454 794.0 ha), el 30.6% (446 021.0 ha) se clasificó como Muy Apta (MA), el 9.9% (145 104.9.0 ha) como Apta (A), cuyas restricciones fueron por Unidades de suelos, el 0.03% (559.5 ha) se clasificó como marginalmente Apta (mA), con restricciones por la Pendiente de los suelos en estudio y el 59.5% (863 108.9 ha) restante, correspondió a la clase No Apta para el cultivo
Resumen en inglés The main objective of the present research was to estimate the potential zones for the sugarcane crop in the southern region of the State of Tamaulipas, Mexico, from an agroecological point of view. The delimitation of these zones were generated by the implementation of a Geographical Information System (GIS) that facilitate the manipulation and overlay of thematic information layers, correspondent to information about weather, soils, and biophysical needs of the crop. As a first result, the agroclimatical zoning was determined, based on the estimation of the satisfaction index of the hydric needs and the growing degrees days. In order to get these indexes, daily information of 30 weather stations (period 1960-1999) was analyzed. To obtain the agroecological zoning, information on Units, Phases, Textures and soil Slopes was classified, in function of the crop aptitude to these variables and using the overlay and their algebra with the agroclimatical zoning, in this way potential zones for the crop were fixed. From the total of the evaluated surface (1 454 794.1 ha), 30.6% (446 021.0 ha) was classified as Very Apt (VA), 9.9% (145 104.9 ha) as Apt (A), whose restrictions were soil units, 0.03% (559.5 ha) was classified as marginally Apt (mA), with restrictions on the soils slopes; the rest, 59.5% (863 108.9 ha) correspond to No Apt (NA) for the studied crop
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Cartografía,
Caña de azúcar,
Cultivo,
Planeación,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Tamaulipas,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Crop husbandry,
Gramineae,
Sugar cane,
Crops,
Planning,
Geographic Information Systems (GIS),
Tamaulipas,
Mexico,
Cartography
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)