Efecto de los factores de protección y de riesgo sobre el comportamiento suicida en estudiantes de Psicología



Título del documento: Efecto de los factores de protección y de riesgo sobre el comportamiento suicida en estudiantes de Psicología
Revue: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437338
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 69
Paginación: 73-80
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El comportamiento suicida es afectado por factores de protección y riesgo que interactúan entre sí en circunstancias sociales específicas. Conocer estos factores facilita diseñar tratamientos preventivos costo-efectivos, especialmente en jóvenes estudiantes de las áreas de la salud mental. En el presente estudio se analizó el valor predictivo de dichos factores y su alcance explicativo del comportamiento suicida en estudiantes de Psicología en Aguascalientes. Participaron 199 estudiantes entre 17 y 29 años elegidos por muestreo convenido. Se evaluaron a través de la batería MDPS-AGS. Se empleó la correlación de Pearson para observar la asociación de los factores, análisis factorial para la conformación de componentes y la regresión lineal múltiple para identificar un modelo causal exploratorio. Los resultados se discuten en función de tres puntos: la exclusión de la sintomatología depresiva, la participación diferenciada de autocontrol en los modelos y la dispersión que mostraron los factores de riesgo en análisis factorial
Resumen en inglés The suicidal behavior is affected by protective and risk factors which interact in specific social circumstances. The knowledge of these factors contribute in the design of cost-effective preventive treatments, especially in university students of mental health areas. The present study predicts the value of these factors and their explanatory scope of suicidal behavior in psychology students in Aguascalientes in an exploratory manner. 199 students, between 17 and 29 years old were selected by sampling agreement. They were evaluated through the MDPS-AGS battery. The association of variables was analyzed through Pearson correlation. Factor analysis was used for the creation of components, and the multiple linear regression identified an exploratory causal model. The results are discussed in terms of three points: the exclusion of depressive symptoms, selfcontrol differentiated participation and dispersion models that showed the risk factors in factor analysis
Disciplinas: Psicología,
Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Psicología clínica,
Psicología social,
Estudiantes universitarios,
Conducta suicida,
Factores protectores,
Factores de riesgo
Keyword: Psychiatry,
Clinical psychology,
Social psychology,
University students,
Suicidal behavior,
Protective factors,
Risk factors
Texte intégral: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2016/no69/10.pdf