Representaciones sociales de alumnos y docentes sobre el módulo de clínica integral de la carrera de médico cirujano



Título del documento: Representaciones sociales de alumnos y docentes sobre el módulo de clínica integral de la carrera de médico cirujano
Revue: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365439
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 2
Número: 7
Paginación: 129-134
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: La formación del médico rebasa las aulas para situarse en el contexto social de la salud-enfermedad en las unidades médicas, a través de la intersubjetividad de los actores. En este sentido, durante este proceso no se debe descuidar los principios básicos del actuar médico. Objetivo: Comparar las representaciones sociales de estudiantes y docentes sobre la práctica clínica respecto a la inserción a los campos clínicos, función del estudiante, técnicas didácticas, habilidades y destrezas para ejecutar los procedimientos médico-quirúrgicos y evaluación del aprendizaje. Método: Fue un estudio cualitativo e interpretativo. La muestra fue intencional, participaron 32 alumnos de medicina entrevistados individualmente y 48 docentes a quienes se les entrevistó de manera grupal (entre seis a ocho médicos por grupo). Resultados: Las representaciones sociales de docentes y alumnos mostraron coincidencias en cómo fue la inserción de los estudiantes a los campos clínicos, la falta de actualización del programa y los objetivos educacionales, el uso de la exposición como técnica didáctica dominante y las incongruencias en el modelo de evaluación. Por otra parte, discrepan con respecto a la aclaración de las funciones que debe desarrollar el alumno, las deficiencias en conocimientos, habilidades y destrezas con las que llegan a ciclos clínicos, así como en la supervisión y tutoría para el adiestramiento de habilidades clínicas y procedimientos médico-quirúrgicos. Por lo anterior, es imperativo que las instancias educativas realicen las modificaciones pertinentes en estos rubros y proporcionen el apoyo necesario para lograr una mejoría sustancial en la formación clínica de nuestros estudiantes
Resumen en inglés Objective: To compare the social representations of students and teachers on clinical practice regarding insertion clinical fields, function of student, teaching techniques, skills and abilities to perform medical and surgical procedures and assessment of learning. Method: This was a qualitative study and interpretative displays intentional, involving 32 medical students interviewed individually and 48 teachers who were interviewed as a group (between six to eight doctors per group). Results: Social representations of teachers and students showed similarities in how was the inclusion of students in clinical fields, the lack of updating of program and educational objectives, the use of exposure as dominant teaching technique and inconsistencies in the assessment model. On the other hand, disagree regarding the clarification of roles that the student must develop, deficiencies in knowledge, skills and abilities that reach the clinical courses and in supervising and mentoring for clinical skills training and procedures medical and surgical. Therefore, it is imperative that educational bodies make appropriate changes and provide the necessary support to achieve a substantial improvement in clinical education of our students
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación superior,
Educación médica,
Práctica clínica,
Representaciones sociales,
Estudiantes
Keyword: Medicine,
Education,
Didactics,
Higher education,
Medical education,
Clinical practice,
Social representations,
Students
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)