Presencia de las ciencias básicas en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM)



Título del documento: Presencia de las ciencias básicas en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM)
Revue: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375126
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 2
Número: 6
Paginación: 94-99
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El informe Flexner enfatiza la importancia de las ciencias básicas en el currículum médico. Objetivo: Determinar la presencia e importancia que se otorga a las ciencias básicas en el ENARM. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron los contenidos académicos de los programas de las ciencias básicas incluidas en el Plan de Estudios 2010 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se clasificaron los 1 200 reactivos de conocimientos médicos, que conformaron los ENARM 2005 y 2006. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de ji cuadrada (X2). Resultados: Se encontró que 288 (24%) de los 1 200 reactivos exploraron conocimientos de las ciencias básicas. Asimismo, que este porcentaje es inferior al que corresponde a los créditos que se otorgan a las ciencias básicas en el Plan de Estudios de medicina (31%). También se encontró que representación de las ciencias fisiológicas (13.5%) es relativamente mayor que las morfológicas (10.5%), siendo la asignatura de Farmacología la de mayor representación (8%); en el otro extremo se encuentran las asignaturas de Biología Celular y Tisular (1.3%) y de inmunología (1.2%). Conclusión: La presencia de las ciencias básicas en los ENARM confirma la importancia que se otorga a las ciencias básicas en la educación médica y en el ejercicio de la buena medicina. Se sugiere mantener y, de ser posible, aumentar su presencia en todas las evaluaciones en medicina
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Evaluación educativa,
Ciencias básicas,
Exámenes,
Residencia médica
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Educational assessment,
Higher education,
Educational evaluation,
Basic sciences,
Tests,
Medical residence
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)