Estilos de aprendizaje en estudiantes de pregrado y posgrado del Hospital General Regional No. 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social



Título del documento: Estilos de aprendizaje en estudiantes de pregrado y posgrado del Hospital General Regional No. 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social
Revue: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375170
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 72, Tlalnepantla, Estado de México. México
Año:
Volumen: 2
Número: 5
Paginación: 12-24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El aprendizaje durante la actividad hospitalaria realizada por los estudiantes de pre y posgrado habitualmente se ve limitada por factores de tipo personal, adaptación a un entorno hospitalario, la actividad asistencial, entre otros, lo cual conlleva comportamientos diferentes en su actividad clínica diaria y en su estilo de aprendizaje, estilo que es importante caracterizar para planear estrategias para facilitar este proceso. Objetivo: Caracterizar el estilo de aprendizaje de los estudiantes de pre y posgrado en un Hospital General Regional. Material y métodos: Estudio descriptivo, inferencial y transversal, efectuado en el Hospital General Regional (HGR) No. 72, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se incluyeron los estudiantes de pre y posgrado que aceptaron participar en el estudio. Se utilizó un cuestionario que clasifica el estilo de aprendizaje en cuatro categorías: activo/reflexivo, sensorial/ intuitivo, visual/verbal, y secuencial/global. Con el objeto de evaluar comparativamente los estilos de aprendizaje de los estudiantes del internado rotatorio de pregrado (n=33), los residentes de especialidades médicas (n=30) y los residentes de medicina familiar (n=15), se estableció primero la cuantificación para cada sujeto, de la frecuencia de los valores en las cuatro escalas de medición: activo/reflexivo (procesamiento), sensitivo/intuitivo (percepción), visual/verbal (representación) y secuencial/global (comprensión). Para determinar las diferencias entre las edades de hombres y mujeres en los tres grupos se aplicó el análisis de varianza. El nivel de significancia utilizado para evaluar las diferencias fue p<0.05. Resultados: En relación con la manera en que se realiza el procesamiento de la información o la experiencia (categoría activo-reflexivo), tanto en los residentes como los internos de pregrado predomina el proceso activo y más en el primer grupo que en el segundo (p<0.08)..
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Psicología educativa,
Aprendizaje,
Estudiantes de medicina
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Educational psychology,
Learning styles,
Medical students
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)