La relevancia del texto digital en la investigación en lingüística y literatura del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM



Título del documento: La relevancia del texto digital en la investigación en lingüística y literatura del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM
Revue: Investigación bibliotecológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000261814
ISSN: 0187-358X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 19
Número: 39
Paginación: 97-119
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Este artículo parte de un cuestionamiento fundamental referido al desarrollo científico y tecnológico de las disciplinas humanísticas, así como a la relación entre textos digitales y textos impresos, y a la pertinencia de los primeros en los trabajos de investigación de especialistas en lingüística y literatura. Se trata de una reflexión que es fruto de una investigación de campo realizada en tres centros de investigación del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el Centro de Estudios Literarios, el Centro de Lingüística Hispánica y el Seminario de Poética. Se indagó acerca de la recepción, el impacto producido y el "futuro" del texto digital en relación con el texto impreso en estos centros. Presentamos entonces una interpretación de sus perspectivas, lo cual, para nosotros, confirma la necesidad de seguir reflexionando sobre una pregunta fundamental de Roger Chartier: "¿cómo se instala lo escrito en la pantalla?" Nuestra respuesta, resultado del análisis e interpretación de las encuestas aplicadas, consiste en exponer una propuesta "integradora" que dé cuenta de los puntos de cruce necesarios entre lo digital y lo impreso, para así poder comenzar a trabajar con mayor especificidad sobre la arquitectura de los textos digitales
Resumen en inglés The present article arises from a question fundamental to the scientific and technological development of the humanities disciplines, as well as to the relationship between digital and printed text and, more specifically, the pertinence of the first to the research activity of language and literature scholars. Our reflection is based on field research carried out in three centers of the Philological Research Institute of the National University of Mexico (UNAM): Center for Literary Studies, Center for Hispanic Linguistics and the Seminar on Poetics. We looked at the response, impact and "future" of digital text in relation to print, in these centers. Our interpretation of their views leads us to confirm the need for further reflection on the fundamental question posed by Chartier "How to install the written word on the screen?". Our reply to this question, which is based on the analysis and interpretation of the responses to our survey, focuses on the necessary cross linkage of digital with print. In this way, we can begin to work more specifically on the architecture of digital texts
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Tecnología de la información,
Libro,
Investigación,
Hipertexto,
Hipertextualidad,
Literatura,
Texto digital,
Lingüística,
Bibliometría
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)