Elementos que fundamentan el acceso abierto



Título del documento: Elementos que fundamentan el acceso abierto
Revue: Investigación bibliotecológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000284480
ISSN: 0187-358X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 22
Número: 44
Paginación: 161-182
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Las bibliotecas han soportado durante más de dos décadas el constante incremento habido en el costo de las publicaciones periódicas que ponen a disposición de sus comunidades. No se trata sólo de una cuestión financiera, el trasfondo es una grave interferencia en la comunicación científica que ha sobrepasado la esfera del trabajo bibliotecario. El costo de las suscripciones de la comunicación científica, ha sido analizado por aquellos a quienes afecta más significativamente: científicos y académicos, quienes han concluido que la solución al problema son las publicaciones científicas de acceso libre. Se intenta determinar que los principales factores que fundamentan el paradigma del acceso abierto identificando los intereses que se mueven alrededor de este modelo y de la publicación comercial. Se encontró que las iniciativas, declaraciones y proyectos del acceso abierto favorecen el ingreso irrestricto a la información por parte de la comunidad científica y se analizan y argumentan, con relación al costo de la información, las restricciones derivadas del derecho de autor, la calidad de la información, y los aspectos tecnológicos entre los que se encuentran la interoperatividad y la normalización. También se identifican acciones concretas de algunas de las publicaciones de acceso libre que han sido puestas en marcha
Resumen en inglés For more than two decades libraries have suffered a constant cost increase in periodicals available to their readers. However it is not just a matter of financing, a considerable interference from the scientific communication and has already overtaken the librarian. Scientific communication and subscription costs have been analysed by those who are most affected, namely scientists and academics, who have concluded that the solution to this problem is free access to scientific publications. The main arguments for Open Access are presented, together with interests associated with this model and with commercial publishing. It was found that the initiatives, declarations and projects of Open Access favor the unrestricted access to information by the scientific community
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Sistemas de información,
Servicios bibliotecarios y de información,
Tecnología de la información,
Acceso a la información,
Acceso abierto,
Publicaciones,
Comunicación científica,
Suscripciones,
Bibliotecas académicas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)