El programa escuelas de calidad (PEC) y el aprovechamiento escolar en el área de razonamiento lógico matemático. Un estudio comparativo



Título del documento: El programa escuelas de calidad (PEC) y el aprovechamiento escolar en el área de razonamiento lógico matemático. Un estudio comparativo
Revue: Investigación administrativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000353283
ISSN: 1870-6614
Autores:
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 38
Número: 104
Paginación: 58-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de este proyecto fue analizar el impacto del Programa Escuelas de Calidad (PEC) a nivel primaria, a fin de medir los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el área de razonamiento lógico matemático que como parte del aprovechamiento académico los alumnos de estas escuelas han desarrollado. La metodología usada para esta investigación fue evaluativa, comparativa, estadística e inferencial, se aplicó un total de 1 175 cuestionarios a alumnos de sexto grado distribuidos en 12 escuelas: seis PEC y seis no PEC. Con base en los resultados se puede afirmar que los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales han influido significativamente más en el aprovechamiento académico de los alumnos de sexto año de las escuelas no PEC que en las escuelas PEC, por lo que al área estudiada se refiere. De lo anterior se infiere que a seis años de su creación el PEC responde más a intereses políticos, captación de recursos, esquemas impositivos de planeación y evaluación homogéneos que a garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación e incidir en el aprovechamiento escolar de los alumnos
Resumen en inglés The purpose of this project was to analyze the impact of the Quality Schools Program for elementary schools in order to measure the conceptual, procedural and attitudinal elements in the area of logical reasoning in math as a standard of academic performance of the students of these schools. The methodology used in this research was evaluative, comparative, statistical and inferential. A total of 1 175 questionnaires were applied to sixth grade students from 12 schools: six in the aforementioned program and six that were not. The results show that the conceptual, procedural and attitudinal elements had no positive impact on the schools involved in the program, where the results of the evaluation of student academic performance in logical reasoning in math were the same or even worse than in the schools not involved in the program. It can be inferred that one of or both of the following took place in the six years of this program: 1) the tightly controlled administrative reporting process for the allocation of funds, the planning process and the guarantee of equal opportunities to education was a distraction factor for the authorities of the school from academic tasks rather than an effective instrument of academic improvement, and/or 2) the funds of the program were designated more on political than academic criteria
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Evaluación educativa,
Educación básica,
Programa Escuelas de Calidad,
Razonamiento matemático,
Lógica matemática,
Aprovechamiento escolar,
Calidad educativa,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)