Una reflexión sobre La noción de pátina y la limpieza de las pinturas, de Paul Philippot



Título del documento: Una reflexión sobre La noción de pátina y la limpieza de las pinturas, de Paul Philippot
Revue: Intervención (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417475
ISSN: 2007-249X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 7
Paginación: 62-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta contribución analiza el texto seminal denominado La noción de pátina y la limpieza de las pinturas, en el cual Paul Philippot define la pátina como el conjunto de alteraciones que sufre la obra en el tiempo, cambios cuya naturaleza fisicoquímica los hace irreversibles; la limpieza, en todo caso, no debería procurar restituir su estado original, sino reconocer esta pátina como testimonio de la historicidad de la obra. Además de revisar sus antecedentes y contexto de producción, aquí se discute el propio concepto de la pátina y sus implicaciones en la práctica de la restauración. Con ello se concluye que los límites de la limpieza dependen de la visión crítica del restaurador; aunque la ciencia ofrece información objetiva de una obra y su estado de conservación, el restaurador debe interpretarla al momento de intervenir ésta, proceso que no puede ser por completo objetivo, pues depende en gran medida de la habilidad técnica y experiencia del especialista que toma la decisión
Resumen en inglés This contribution examines the seminal article titled The Idea of Patina and the Cleaning of Paintings, in which Paul Philippot both defined patina as a series of alterations affecting the work of art over time that produce irreversible, physicochemical changes, and, in turn, argued that cleaning, in any case, should not seek to restore the original state of the work of art, but rather to recognize this patina as evidence of its historical authenticity. After reviewing the text's background and its context of production, this paper discusses the concept of patina and its implications in the restoration process in order to conclude that the cleaning limits depend on a critical analysis: while science offers objective information about an artwork and its state of conservation, the restorer must interpret it at the time of the object's intervention, a process that cannot be fully objective since it greatly depends on the technical skill and experience of the specialist in charge of conservation-restoration decision-making
Disciplinas: Arte,
Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Bélgica,
Philippot, Paul,
Restauración,
Conservación,
Bienes culturales,
Pátina,
Limpieza,
Pinturas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)