La intervención de riesgo, vía para revitalizar el patrimonio construido. Entrevista con Felipe Leal



Título del documento: La intervención de riesgo, vía para revitalizar el patrimonio construido. Entrevista con Felipe Leal
Revue: Intervención (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417328
ISSN: 2007-249X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 3
Número: 5
Paginación: 14-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Divulgación
Resumen en español En esta contribución, Felipe Leal dialoga con Juan Ignacio del Cueto acerca de las intervenciones arquitectónicas que ha realizado a diferentes escalas en torno del patrimonio construido en la Ciudad de México a lo largo de su carrera como profesional independiente y como servidor público. De acuerdo con Leal, una constante en sus propuestas ha sido la de caracterizarse por ser de riesgo, es decir, intervenciones que, a través de un uso actual y atractivo, buscan revitalizar el patrimonio del pasado para disfrute de las generaciones de hoy. Algunos ejemplos emblemáticos que comenta en esta entrevista son las adecuaciones hechas en la Facultad de Arquitectura de la UNAM (1997-2005), la construcción del MUAC en el Centro Cultural Universitario, la peatonalización de la calle Madero en el Centro Histórico y la rehabilitación de la Plaza de la República con el Monumento a la Revolución, entre otros
Resumen en inglés In this article, Felipe Leal talks to Juan Ignacio del Cueto about the architectural interventions that the former has made on different scales to built heritage in Mexico City throughout his career as a freelance professional and as a public servant. According to Leal, a constant in his work has been to develop so-called risky interventions: projects that seek to revitalize past heritage by giving it a modern and attractive use so that it might be enjoyed by today's generations. Some of the emblematic examples mentioned in this interview are the adaptations made to UNAM's Architecture faculty buildings (1997-2005), the construction of the MUAC at the Centro Cultural Universitario, to pedestrianize Madero Street in Mexico City's historic downtown district and the renovation of the Plaza de la República and the Monumento a la Revolución
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Arquitectura,
México,
Ciudad de México,
Intervención,
Revitalización urbana,
Patrimonio,
Preservación
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)