Parques urbanos: un enfoque para su estudio como espacio público



Título del documento: Parques urbanos: un enfoque para su estudio como espacio público
Revue: Intersticios sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497662
ISSN: 2007-4964
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Tropicales, Jalapa, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Mar
Número: 19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente artículo se analiza el parque urbano en México desde su carácter de espacio público, lo que revela un lugar no solamente donde se experimenta la vida cotidiana, sino también como un constructo ideológico y político resultado de las relaciones de poder. En este sentido, se destaca la importancia de abordar las tensiones, conflictos e incluso desigualdades derivadas del complejo nexo de interacciones socioculturales y sociopolíticas que en él coinciden en el marco de una teoría crítica de la sociología urbana. Desde esta perspectiva, el parque urbano como producto social pone a consideración el debate de temas relacionados con la segregación socioespacial, el acceso y manejo de los bienes públicos, los conceptos de recreación y naturaleza en la ciudad, así como con procesos de gobernanza urbana. En esta propuesta se sugiere entonces, comprender la producción del espacio urbano y el tipo de relaciones socioespaciales que promueve. Así, se concluye reconociendo la necesidad del enfoque crítico socioespacial como una postura de análisis de la interacción política, económica y social en espacios públicos como los parques, al mismo tiempo que abre una vía para sentar las bases para planear y reconfigurar colectivamente el territorio urbano
Resumen en inglés As public spaces, urban parks in Mexico are not only places where everyday life is lived, but also ideological and political constructs that result from distinct power relations. This article, written from the perspective of critical urban sociology, addresses the tensions and other complexities that derive from the social, cultural and political interactions that occur in parks. As a social product, the urban park opens a debate over issues related to socio-spatial segregation, access to, and management of, public goods, concepts of recreation and nature in the city, as well as processes of urban governance. It is suggested that the production of urban spaces should include an understanding of the type of socio-spatial relations they promote. The article concludes with the recognition of a critical socio-spatial perspective for analyzing public spaces and their sociopolitical and socioeconomic interactions, as exemplified by urban parks. Likewise, this discussion can provide a foundation for collectively planning and reconfiguring the urban territory
Disciplinas: Sociología,
Ingeniería
Palabras clave: Sociología urbana,
Urbanismo,
Espacio público,
Parques urbanos,
Procesos socioespaciales
Keyword: Urban sociology,
Urbanism,
Public space,
Urban parks,
Socio-spatial processes
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)