La élite política en Sinaloa: conformación y permanencia, 1950-2010



Título del documento: La élite política en Sinaloa: conformación y permanencia, 1950-2010
Revue: Intersticios sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000454515
ISSN: 2007-4964
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa. México
Año:
Periodo: Mar-Ago
Número: 5
Paginación: 1-37
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Una de las preocupaciones más evidentes de la sociedad es saber quiénes gobiernan y la forma en que lo hacen. Aun cuando importantes teóricos de la democracia representativa han concluido que los supuestos de una clase superior que dirige y otra dirigida han quedado rebasados para explicar la realidad de algunos regímenes, lo cierto es que son los miembros de los partidos y ciertos grupos de la sociedad quienes logran escalar y permanecer en los espacios de poder. El objetivo general es conocer bajo qué circunstancias o condiciones se conforma la élite política en Sinaloa. Se toma Sinaloa que pese a no ser una entidad tan importante sus políticos han mantenido fuerte presencia en la política nacional, desde los gobiernos posrevolucionarios hasta los del Partido Acción Nacional (PAN) en la alternancia política. La hipótesis planteada sostiene que la conformación de la élite política sinaloense es consecuencia de elementos del control y presencia territorial que ejercen pequeños grupos regionales y cuyo proceso de reclutamiento y socialización obedece más a cuestiones familiares o de parentesco que de tipo profesional
Resumen en inglés One of the most obvious concerns of society is to know who govern and the way they do. Although important representative democratic theorists have concluded that the assumptions of a higher class who directs and another directed have been rebased to explain the reality of some regimes, the truth is that they are members of political parties and certain groups of society who achieve scale and remain in positions of power. The overall objective is to know under what circumstances or conditions is satisfied the political élite in Sinaloa. Sinaloa is taken that despite not been an important entity politicians have maintained a strong presence in national politics, from the revolutionary governments until the PAN political alternation. The hypothesis maintains is that the formation of the political élite in Sinaloa results from the checks and territorial presence exerted small regional groups whose recruitment and socialization is more a family or relationship issues that professional type
Disciplinas: Ciencia política,
Historia
Palabras clave: Sistemas políticos,
Historia política,
Elite política,
Reclutamiento,
Partidos políticos,
Sinaloa,
Socialización,
México,
Control territorial
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)