Dilemas epistemológicos: el estudio de la religión desde las experiencias simbólicas



Título del documento: Dilemas epistemológicos: el estudio de la religión desde las experiencias simbólicas
Revue: Intersticios sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000454368
ISSN: 2007-4964
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Mar
Número: 5
Paginación: 21-36
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El presente ensayo aborda una reflexión epistemológica basada en el diálogo conceptual y en la experiencia de la práctica antropológica sobre los dilemas en torno a la racionalidad propia del pensamiento científico-social (socioantropológico) y la sensibilidad simbólica del pensamiento religioso (creencia en hechos sobrenaturales). En el texto se describen cuatro posturas asumidas a este respecto: 1) el ateísmo cognitivo, 2) la definición de la religión ni muy exclusivista (sustantiva) ni muy inclusivista (funcional), 3) la concepción de la religión como realidad socialmente construida, y 4) el agnosticismo experimental del símbolo. La autora concluye su reflexión sustentando el argumento sobre la validez antropológica que tiene valorar la experiencia y los estados de ánimo que provoca la religiosidad, como vía necesaria para poder reconocer y percibir los significados profundos del símbolo religioso
Resumen en inglés This essay approaches an epistemological reflection based on the conceptual dialogue and the experience of the anthropological practice concerning to the dilemmas about the rationality proper to the social-scientific thought (social-anthropological) and the symbolic sensibility of the religious thought (beliefs in supernatural events). Four assumed positions are described in the text: 1) the cognitive atheism, 2) the not exclusivist (sustantive), neither inclusivist (functional) definition of religion, 3) the conception about religion as a socially constructed reality, and 4) the experimental agnosticism of symbol. The author finishes her reflection by sustaining the argument about the anthropological validity that valuating the experience and the mental states provoked by religiosity, as a necessary way to be able to recognize and perceive the deep meanings of religious symbol has
Disciplinas: Antropología,
Religión
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Religión y sociedad,
Antropología de la cultura,
Epistemología,
Investigación social,
Ateísmo,
Religiosidad,
Símbolos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)