El derecho a la palabra en El libro centroamericano de los muertos y Cartas a la primavera. Escuchar el voseo del sur



Título del documento: El derecho a la palabra en El libro centroamericano de los muertos y Cartas a la primavera. Escuchar el voseo del sur
Revue: Interpretatio. Revista de hermenéutica
Base de datos:
Número de sistema: 000551155
ISSN: 2448-864X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho,
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 105-115
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés This text is an approach to the concept of "right to speak" that has been used from various disciplines and at various levels of analysis, particularly in the political context of Latin America. Once the concept is understood, its use is illustrated in El libro centroamericano de los muertos, by Balam Rodrigo, and Cartas a la primavera, by Shantí Vera. In both books the voices that come from the south of the country are heard.
Resumen en español Este texto es una aproximación al concepto "derecho a la palabra" que ha sido empleado desde diversas disciplinas y en varios niveles de análisis, particularmente en el contexto político de América Latina. Una vez apuntalado el concepto, se ilustra su uso en El libro centroamericano de los muertos, de Balam Rodrigo, y Cartas a la primavera, de Shantí Vera. En ambos libros se escuchan voces venidas desde el sur del país.
Palabras clave: derecho a la palabra,
derechos humanos,
derecho y literatura,
América Latina,
testimonio
Keyword: right to speak,
human rights,
law and literature,
Latin America,
testimony
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)