La responsabilidad internacional del Estado: El caso de las plantas de celulosa y los bloqueos en el río Uruguay



Título del documento: La responsabilidad internacional del Estado: El caso de las plantas de celulosa y los bloqueos en el río Uruguay
Revue: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000286657
ISSN: 1692-8156
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
Año:
Periodo: Nov
Número: 10
Paginación: 43-74
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las buenas relaciones entre argentina y uruguay se vieron perturbadas en 2003 por el proyecto de construcción de dos plantas de pasta de papel en la margen izquierda del río uruguay, que sirve de frontera a los dos países. de acuerdo con argentina, al autorizar unilateralmente las plantas proyectadas, su vecino vulneró las obligaciones asumidas en virtud del derecho internacional general (incluyendo la normatividad ambiental) y del estatuto del río uruguay de 1975. Al manifiesto inconformismo oficial se unieron las acciones emprendidas por grupos de ciudadanos argentinos, que bloquearon la comunicación binacional a través de los puentes fronterizos. por su parte, uruguay ha condenado la inacción del gobierno argentino ante el bloqueo de las vías, el cual le fue altamente perjudicial en términos económicos. Frente a estas dos situaciones, el presente trabajo ofrece un análisis de la responsabilidad en que incurrieron dichos países como consecuencia de su incumplimiento de obligaciones internacionales. el trabajo concluye que en ambos casos tal responsabilidad está relacionada con insuficiencias en cuanto a la diligencia debida esperada de los dos gobiernos en términos de los principios del derecho internacional público contemporáneo
Resumen en inglés The good relationships between Argentina and Uruguay were disturbed in 2003 due to the project to build two manufacturing plants of cellulose for the paper industry on the left side of the Uruguay River, which marks the frontier between these countries. Argentina claims that with the unilateral authorisation of the plants, its neighbour violated obligations assumed in virtue of general international law (including environmental norms) and the 1975’s Statute of the Uruguay River. The manifest official inconformity was followed by the actions undertook by groups of Argentine citizens who blocked the bridges that communicate the two countries. For its part, Uruguay has condemned the lack of action of the Argentine government regarding the blockages of the roads, which severely harmed Uruguayan economy. In the face of these situations, this work presents an analysis of the responsibility incurred by these two countries as a consequence of the breach of international obligations. The work concludes that in the two cases the responsibility is related to deficiencies regarding the due diligence expected from both governments in terms of the principles of contemporary international law
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones jurídicas internacionales,
Argentina,
Uruguay,
Derecho internacional,
Medio ambiente,
Responsabilidad internacional,
Plantas industriales,
Papel,
Conflictos diplomáticos,
Contaminación
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)