Evaluación práctica de la anatomía basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, Carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, Chile



Título del documento: Evaluación práctica de la anatomía basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, Carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, Chile
Revue: International journal of morphology
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000266652
ISSN: 0717-9502
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antofagasta, Facultad de Ciencias de la Salud, Antofagasta. Chile
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 83-88
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La evaluación constituye un proceso dinámico, continuo y de diagnóstico, inherente a la educación, que rebasa la simple calificación del rendimiento. Para el proceso evaluativo deben usarse todos los métodos disponibles, no sólo como medio para determinar la aprobación de la asignatura sino que como recurso para medir el proceso de enseñanza-aprendizaje y, que a su vez, permita al docente comprobar, en forma objetiva, el cumplimiento de lo establecido en el programa, gracias al uso de los diversos medios pedagógicos de enseñanza. Durante muchos años, la evaluación práctica anatómica consistió en la valoración de la disección de diversas regiones topográficas, interrogaciones orales sobre estructuras que se encontraban en dichas disecciones y en la realización de pruebas o tests en los cuales se hacían preguntas sobre aspectos teóricos vertidos en clases magistrales, demostraciones o mediante el uso de textos o atlas. En las últimas décadas muchos investigadores educacionales han propuesto diversas teorías del aprendizaje, con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial intelectual de los estudiantes, siendo, en general, todas aplicables, válidas y muchas se potencian entre sí. El presente trabajo, más que una investigación docente, pretende informar sobre la metodología evaluativa práctica basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, aplicada durante el aprendizaje práctico de la asignatura de Anatomía Humana para Odontología de la Universidad de Antofagasta, institución que ha implementado un modelo pedagógico centrado en el alumno y cuyos objetivos terminales se basan en el logro de competencias
Resumen en inglés The evaluation constitutes a dynamic, continuous process of diagnosis, inherent to the education, that exceeds the simple qualification of the yield. For the evaluation process all the methods available must be used, non only as a mean to determining the approval of the subject but as a resource to measure the education-learning process. Thus, the teacher may verify, in objective form, the fulfillment of established in the program thanks to the use of diverse pedagogical means of education. For many years, the anatomical practical evaluation consisted of the valuation of the dissection of diverse topographic regions, oral interrogations on structures that were in these dissections, and the accomplishment of tests in which questions became on spilled theoretical aspects in theoretical classes, demonstrations or by means of the use of texts or atlas. In the last decades, many educational investigators have proposed diverse learning theories, with the purpose of taking advantage to the maximum the intellectual potential of the students. In general, all of them have been applicable, valid and many are harnessed to each other. The present work, more than an educational investigation, tries to inform on the practical evaluation method based upon the Howard Gardner's multiple intelligences theory, applied during the practical learning of the subject of Human Anatomy for Dentistry of the University of Antofagasta, institution that has implemented a centred pedagogical model in the student and whose terminal objectives are based on the profit of competences
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Anatomía humana,
Odontología,
Educación superior,
Anatomía,
Inteligencias múltiples,
Evaluación académica,
Universidad de Antofagasta,
Chile
Keyword: Medicine,
Education,
Dentistry,
Human anatomy,
Higher education,
Anatomy,
Multiple intelligences,
Academic evaluation,
Antofagasta University,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)