Revista: | INTERdisciplina |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000469271 |
ISSN: | 2448-5705 |
Autores: | González Ortuño, Gabriela1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Ciudad de México. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 16 |
Paginación: | 15-30 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En este artículo se busca revisar, en primer lugar, algunas de las posturas filosóficas en torno al concepto de religión desde la filosofía política contemporánea occidental. Posteriormente, se abordará la crítica decolonial y sus límites frente a las formas de espiritualidad y ritualidad sincréticas y no coloniales. En general, el presente artículo, busca mostrar cómo se conforman las fronteras entre quienes tienen voz y quienes no la tienen en un diálogo interreligioso a partir de la crítica a la idea misma de religión desde posiciones de pensadores y pensadoras afro, musulmanes e indígenas |
Resumen en inglés | This article seeks to review, in the first place, some of the philosophical positions around the concept of religion from contemporary Western political philosophy. Subsequently, it addresses the decolonial criticism and its limits against syncretic and non-colonial forms of spirituality and rituality. In general, this article seeks to show how the boundaries between those who have voice and those who do not have it an interreligious dialogue conform to the critique of the very idea of religion from the positions of Afro, Muslim and indigenous thinkers |
Disciplinas: | Filosofía, Religión |
Palabras clave: | Gnoseología, Filosofía política, Decolonialismo, Diálogo, Interregionalismo, Teología |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |