Simulación de la aplicación de un aislante térmico natural en un deshidratador solar indirecto



Título del documento: Simulación de la aplicación de un aislante térmico natural en un deshidratador solar indirecto
Revue: Ingeniería y Desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000447897
ISSN: 0122-3461
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Mecánica, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
2Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Ambato, Tungurahua. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 38
Número: 1
Paginación: 1-12
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Los aislantes térmicos son de gran importancia en equipos en los que la temperatura es uno de los factores fundamentales para su buen funcionamiento. Con el pasar de los años se han fabricado distintos tipos de aislantes sintéticos, pero a medida que los combustibles fósiles comienzan a escasear, la humanidad se ha visto en la necesidad de investigar sobre otros materiales que presenten características iguales o superiores a las de los sintéticos, lo que da paso a la investigación de los aislantes térmicos naturales. En el presente artículo se investigan los efectos de la aplicación de un aislante térmico de origen 100 % natural en un equipo des-hidratador solar indirecto para secado de frutas. En este contexto se simularon equipos con y sin aislamiento térmico con el fin de comparar las temperaturas internas y, de esta manera, determinar la eficiencia y aplicabilidad del aislante térmico. Se concluyó que el aislante térmico presenta resultados favorables como, por ejemplo, el aumento de la temperatura interna en un 20 %, lo que influye de forma directa en el tiempo de secado. De esta manera, se estableció que el aislante térmico natural puede utilizarse en un deshidratador solar indirecto y reducir de esta forma el tiempo de secado, así como aumentar su eficiencia y contribuir con el medio ambiente
Resumen en inglés Thermal insulators are of great significance in equipment where temperature is one of the main factors for its proper functioning. Over the years, different types of synthetic insulators have been manufactured. However, as it is well known that fossil fuels are becoming scarce with the time, humanity has seen the need to investigate sustainable materials with equal or improved characteristics than those of synthetic ones, leading to the investigation of natural thermal insulators. In the present article the effects on the application of a thermal insulation 100% made from natural fiber placed in an indirect solar fruit dehydrator is investigated. In this context, equipment with and without thermal insulation was computer simulated in order to compare the internal temperatures and thus, determine the efficiency and applicability of the thermal insulator. It was concluded that the natural fiber thermal insulator presents favorable results such as the increase on the internal temperature by 20% which directly influences the drying time. In this way, it was established that the natural thermal insulation can be used in an indirect solar dehydrator reducing the drying time, increasing its efficiency and contributing to the environment
Disciplinas: Ingeniería,
Agrociencias
Palabras clave: Equipo y maquinaria,
Ingeniería agrícola,
Aislantes térmicos,
Deshidratadores solares
Keyword: Equipment and machinery,
Agricultural engineering,
Solar dryers,
Thermal insulators
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)