Siete mitos de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico universitario



Título del documento: Siete mitos de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico universitario
Revue: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342662
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 12
Número: 3
Paginación: 243-256
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español A partir de diversas experiencias en proyectos de desarrollo tecnológico realizados en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, CCADET que es una de las entidades parte del subsistema de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en este artículo se presentan una serie de mitos que se dan en el medio académico sobre la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico (IA&DT). La metodología, parte de la presentación de las experiencias empíricas para describir diferentes situaciones alrededor de los mitos. Estas situaciones se analizan posteriormente, con base en diferentes enfoques de gestión tecnológica que se presentan en la literatura actual. El contraste permite establecer reflexiones, comentarios y recomendaciones para cada uno de los mitos, los cuales son discutidos e integrados en la conclusión final. En la discusión se infiere que si en las universidades públicas mexicanas y tal vez inclusive en las Latinoamericanas, aprender a desarrollar tecnología es difícil, lo es más aún enfocarse a la tecnología correcta y comercializarla. Los procesos requeridos para realizar IA&DT en el medio académico, dan origen a una serie de mitos y supuestos muy relacionados con nuestro contexto cultural, que hay que desmitificar
Resumen en inglés From a series of technology development project experiences at the Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, CCADET, part of the research subsystem of the Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, in this paper a series of myths circulating among the academic people about technology development and applied research (R&D) are presented. The methodology begins with the presentation of the empiric experiences to describe different myth situations. These situations are later analyzed based on different focuses existing in technology the management present literature. This contrast permits to establish a partial conclusion for each one of the myths, all of them integrated at the end of the document. In the discussion, it is concluded that if in the public Mexican universities case and possibly in the Latin–American case, learning to develop technology is difficult; it is more, to focus in the right technology and commercialize it. The processes required for R&D in the academic media, give birth to myths related with our cultural context that it is required to demystify
Disciplinas: Ciencia y tecnología
Palabras clave: Gestión tecnológica,
Desarrollo tecnológico,
Investigación aplicada,
Universidades
Keyword: Science and technology,
Technological management,
Technological development,
Applied research,
Universities
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)