Procedimiento para la obtención de conteos rápidos a partir del PREP



Título del documento: Procedimiento para la obtención de conteos rápidos a partir del PREP
Revue: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000346179
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 12
Número: 4
Paginación: 363-372
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En el presente trabajo se realizó un procedimiento para encontrar muestras representativas del total de casillas instaladas en las elecciones federales a presidente de la República Mexicana de 2006 (conteos rápidos) en diferentes horas, tomando como base de datos el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), es decir, partiendo de una muestra no representativa se obtiene una muestra representativa de las elecciones federales. Por sus características de recolección de información, el PREP en las primeras horas no necesariamente forma un muestreo representativo de datos. Se observó que conforme aumenta el número de casillas utilizadas en los procedimientos de conteos, el error tiende a disminuir, de tal modo que 3 horas después de abrirse el Programa de Resultados Preliminares, la precisión del conteo reportado en el presente artículo, es mejor que la precisión lograda por el conteo rápido del Instituto Federal Electoral Mexicano. Con la aplicación del procedimiento de este trabajo, se incidirá en la minimización de costos, el aumento de la confiabilidad en el muestreo de casillas y sobre todo la aplicación de una forma precisa de distinción del candidato ganador, en elecciones federales y estatales, mucho antes de terminar el PREP
Resumen en inglés Considering the Preliminary Electoral Results Program (PERP) as a database of the federal elections for president of the Mexican Republic, a methodology was developed in order to find representative samples of ballot boxes installed in the election's day (quick count) in different hours, due to its characteristics of gathering of information, the PREP in the first hours forms a non–representative sample of data. In a particular way, in the election of July 2, 2006, after 3 hours of opening the PREP, it was observed that the accuracy of the process of the quick counts was better than the one obtained by the IFE. Among other things, this allows to lower the cost, to increase the confidentiality of the ballot boxes used in the sampling and to distinguish in a precise moment the winning candidate long before PREP finishes
Disciplinas: Ingeniería,
Matemáticas
Palabras clave: Ingeniería de control,
Matemáticas aplicadas,
Elecciones,
Conteo rápido,
Muestreo representativo,
Distribución uniforme
Keyword: Engineering,
Mathematics,
Control engineering,
Applied mathematics,
Elections,
Quick count,
Representative sampling,
Uniform distribution
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)