Incentivos y estructura del nuevo cargo por confiabilidad en el sector eléctrico en Colombia



Título del documento: Incentivos y estructura del nuevo cargo por confiabilidad en el sector eléctrico en Colombia
Revue: Ingeniería e investigación
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324540
ISSN: 0120-5609
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 28
Número: 3
Paginación: 105-115
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español Asegurar la confiabilidad en el sector eléctrico ha sido siempre una preocupación central de todo diseño de política del sector. No obstante, para sistemas predominantemente hidráulicos como lo es el colombiano, que operan en la zona ecuatorial americana, el reto de garantizar la confiabilidad puede ser incluso mayor toda vez que fenómenos climatológicos como El Niño pueden producir desajustes importantes del lado de la oferta que dificultan el logro del equilibrio real entre demanda y oferta. De este modo, se requiere una estructura regulatoria muy específica para garantizar la existencia de unidades de generación de respaldo que entren a operar en épocas de hidrología crítica. Este artículo estudia el nuevo cargo de confiabilidad propuesto por la CREG, y en particular, sus características así como los incentivos en él establecidos para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico en condiciones de hidrología extrema. El diseño del nuevo sistema promueve la confiabilidad del sector en períodos de escasez e incentiva nuevas instalaciones en generación de respaldo, cumpliendo así con su objetivo central. No obstante, el diseño del instrumento podría mejorarse, incluyendo explícitamente una penalidad por incumplimiento, con el propósito de desestimular la entrada al mercado de energía firme de jugadores con bajos niveles de confiabilidad, o de especuladores
Resumen en inglés Ensuring sector reliability has always been an important issue in electrical sector policy. However, the challenge could be even greater for hydro-dependent systems (as in the Colombian system) operating in the South-American equatorial zone, since climatic shocks such as the “el niño” phenomenon usually have a very strong impact on supply, thereby leading to market disequilibrium. Such systems thus require a very specific regulatory structure to assure generation units as “backup units” which may generate electrical energy during critical moments. This paper examines the new reliability charge developed by the Colombian Commission for Regulating Energy and Gas (CREG), its characteristics and incentive mechanisms to ensure Colombian electrical system reliability under extreme weather condition. The new system promotes sector reliability during periods of scarcity and provides a clear incentive for new investment in backup generation. However, the instrument’s design could be improved if it included an explicit penalty for those units which do not honor their firm energy commitment. The instrument could thus encourage the non-entry of units which have either low reliability levels or speculative purposes
Disciplinas: Economía,
Ingeniería
Palabras clave: Economía de energéticos,
Economía industrial,
Ingeniería eléctrica,
Industria eléctrica,
Colombia,
Confiabilidad,
Cargo por confiabilidad,
Generación eléctrica,
Instrumentos de mercado,
Opciones de energía firme
Keyword: Economics,
Engineering,
Energy economics,
Industrial economics,
Electrical engineering,
Electric industry,
Colombia,
Reliability,
Reliability charge,
Electric generation,
Market instruments,
Firm energy options
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)