Redes sociales como herramienta en la educación a distancia. Una experiencia universitaria en Chile



Título del documento: Redes sociales como herramienta en la educación a distancia. Una experiencia universitaria en Chile
Revue: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000532397
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Miguel de Cervantes, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Enero-Junio
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 179-194
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo tiene por objeto analizar las redes sociales como herramienta en la educación a distancia en los estudiantes de los programas de Magíster de la Universidad Miguel de Cervantes, Región Metropolitana, Chile. La metodología empleada fue cuantitativa con un diseño no experimental transeccional. Asimismo, la población estuvo constituida por 113 profesores y 535 estudiantes del programa de Magister Profesional en educación de la Universidad Miguel de Cervantes, se utilizó la muestra no probabilística, quedó constituida por 128 estudiantes y 21 profesores. Los resultados evidenciaron que los docentes y los estudiantes emplean más el Whatsapp para obtener información relacionada con la asignatura del magíster profesional en educación. En conclusión, las redes sociales representan una herramienta en la educación a distancia porque propicia el desarrollo potencial de los estudiantes en la igualdad de condiciones, en la búsqueda de innovación, creación, interacciones de comunicaciones, experiencia y aprendizaje significativos
Resumen en inglés The purpose of this article is to analyze social networks as a tool in distance education in students of the Master's programs of the Miguel de Cervantes University, Metropolitan Region, Chile. The methodology used was quantitative with a non-experimental transectional design. Likewise, the population consisted of 113 professors and 535 students of the Professional Master's program in education at the Miguel de Cervantes University, the non-probabilistic sample was used, it was constituted by 128 students and 21 professors. The results showed that teachers and students use WhatsApp more to obtain information related to the subject of the professional master's degree in education. In conclusion, social networks represent a tool in distance education because it fosters the potential development of students in equal conditions, in the search for innovation, creation, communication interactions, experience and meaningful learning
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación a distancia,
Educación superior,
Evaluación educativa,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Redes sociales,
Universidad,
Universidad Miguel de Cervantes,
Chile
Keyword: Distance education,
Higher education,
Educational evaluation,
Information and Communication Technologies (ICT),
Social networks,
University,
Miguel de Cervantes University,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)