Programación neurolingüística en la elaboración de los proyectos de investigación educativa



Título del documento: Programación neurolingüística en la elaboración de los proyectos de investigación educativa
Revue: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476829
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Programa Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 148-162
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer un Programa basado en la Programación Neurolingüística para la elaboración de los Proyectos de Investigación Educativa. La Programación Neurolingüística, se fundamenta en los planteamientos teóricos de Sambrano (2003, 2004 y 2006), Alder (2002), O’Connor y Seymour (2000), entre otros y los Proyectos de Investigación Educativa en los de Martínez (2006), Zorrilla (2003), entre otros. El estudio se basa en una metodología experimental de carácter explicativo, con un diseño cuasi-experimental. La población estuvo constituida por cuarenta y ocho (48) estudiantes de los cursos nocturnos: 431, 432 y 433 de la asignatura Investigación Educativa I del Programa Educación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” sede Los Puertos de Altagracia del Estado Zulia. Con respecto al tratamiento estadístico, se utilizó el Programa SPSS, para realizar el análisis de tipo: multivariado, estableciéndose las medias y las correlaciones canónicas; también se aplicó la prueba T de Student para establecer el grado de significancia, entre los resultados obtenidos del pre-test y post-test. Se aplicó como instrumento: una guía de observación su confiabilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa Cronbach, la cual fue alta (0,91). Con los resultados, se corrobora la hipótesis de investigación y se valida la propuesta del Programa basado en la Programación Neurolingüística para la elaboración de los Proyectos de Investigación Educativa
Resumen en inglés This research was conducted to propose a program based on neuro-linguistic programming for the elaboration of educational research projects. Neuro-linguistic programming is founded on the theoretical approaches of Sambrano (2003, 2004 and 2006), Alder (2002), O’Connor and Seymour (2000), among others, while educational research projects were supported by the work of Martinez (2006) and Zorrilla (2003), among others. The study is based on experimental methodology of an explanatory character with a quasi-experimental design. The population consisted of forty-eight (48) students attending evening courses 431, 432 and 433 in the subject Educational Research I of the education program at the National Experimental University “Rafael María Baralt,” headquartered in Los Puertos de Altagracia, State of Zulia. With regard to statistical treatment, the SPSS program was used for type analysis, which was multivariate, establishing averages and canonical correlations; the Student T test was also applied to establish the degree of significance between results obtained from pre- and post-tests. The applied instrument was an observation guide, whose reliability was obtained using Cronbach’s Alpha coefficient, which was high (0.91). Results corroborate the research hypothesis and validate the program proposal based on neuro-linguistic programming for creating educational research projects
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Programación neurolingüística,
Proyectos de investigación,
Zulia,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)