Habilidades comunicativas del gerente en las organizaciones complejas



Título del documento: Habilidades comunicativas del gerente en las organizaciones complejas
Revue: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476928
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Privada "Dr. Rafael Belloso Chacín", Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 368-380
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo se aborda bajo un enfoque epistemológico positivista, donde se realizar reflexiones sobre las habilidades comunicativas del gerente en las organizaciones complejas en el marco de las instituciones universitarias privadas en Maracaibo, contribuyendo al fortalecimiento de modelos gerenciales adecuados a las nuevas estructuras organizacionales, que integran las comunidades u organizaciones colaborativas, cuya particularidad se visualiza como política de ventaja competitiva e innovación empresarial. Se sustentó en autores como Arredondo (2004), Argyris (2004), Dilts y Epstein (2004), O´Connor y Symour (2000), entre otros. La metodología utilizada para el estudio fue descriptiva y documental bibliográfica, considerando la hermenéutica para el análisis de contenido. Se concluyó que en el contexto de las organiza- ciones complejas, los gerentes y el personal deben mantener siempre algún tipo de interacción. La presencia de dificultades en la comunicación atribuible a diversas causas, entre ellas las debilidades en el manejo de habilidades comunicativas, puede desencadenar pobreza en las relaciones interpersonales. Por lo tanto, comunicar con eficacia a través del desarrollo de estas, es necesario para mantener el contacto entre el talento humano que conforma las organizaciones
Resumen en inglés This article has a positivist epistemological approach where reflections on the commu- nicative skills of the manager in complex organizations are made in the context of private uni- versities in Maracaibo, helping to strengthen management models appropriate for new organ- izational structures that integrate collaborative communities or organizations whose particu- larity is visualized as a policy of competitive advantage and entrepreneurial innovation. It was based on authors such as Arredondo (2004), Argyris (2004), Dilts and Epstein (2004), O’Connor and Seymour (2000), among others. The methodology used for the study was descriptive with a review of literature, considering hermeneutics for content analysis. Conclusions were that in the context of complex organizations, managers and staff should always maintain some type of interaction. The presence of communication difficulties attributable to various causes, in- cluding weaknesses in handling communicative skills, can trigger poor interpersonal relation- ships. Therefore, to communicate effectively, it is necessary to maintain contact among the human talent that makes up the organizations
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Venezuela,
Organizaciones complejas,
Habilidades comunicativas,
Universidades,
Gerencia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)