Role-plays vs. natural data: Asking for a drink at a cafeteria in peninsular spanish



Título del documento: Role-plays vs. natural data: Asking for a drink at a cafeteria in peninsular spanish
Revue: Ikala revista de lenguaje y cultura
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000387446
ISSN: 0123-3432
Autores: 1
Instituciones: 1Gettysburg College, Department of Spanish, Gettysburg, Pensilvania. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 111-126
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El objetivo de este estudio es comparar aspectos pragmáticos de datos obtenidos por dos métodos de recolección de datos diferentes: los juegos de rol y las grabaciones de conversaciones reales. Los datos provienen de dos grupos de participantes nativo hablantes de español peninsular en un contexto de prestación de un servicio. Las conversaciones auténticas fueron recogidas en dos cafeterías situadas en el campus de la Universidad de Valencia, España. Las interacciones entre los clientes y los camareros fueron captadas con una grabadora digital y analizadas a nivel ilocutorio y discursivo. Los elementos analizados fueron las estrategias principales y los elementos de mitigación usados en distintas fases de las interacciones. La estructura y longitud de las interacciones en cada muestra fueron también analizadas y comparadas. Los resultados de este estudio comparativo indican que los datos obtenidos a partir del juego de rol son similares a las conversaciones ''reales'' en varios aspectos, sin embargo también hay diferencias significativas entre las dos muestras que pueden ser atribuidas al tipo de instrumento de recolección de datos utilizado
Resumen en inglés The purpose of this study is to compare the data collected, via two methods, from two groups of Peninsular Spanish native speakers in a service encounter scenario. The methods chosen are open role-plays and naturally occurring interactions, two frequently used approaches in the field of pragmatics. The naturalistic data from this study consisted of request-for-service transactions at cafeterias in Valencia, Spain; these were recorded with audio equipment and then analyzed at the illocutionary and discourse levels. The features analyzed were the strategies and mitigating devices used in all phases of the interactions. The structure and length of interactions from each dataset were also compared. The results of this comparative study indicate that the role-play data resembled the naturalistic interactions in some respects, but there were also some significant differences between the two datasets that may be attributed to the particular type of collection method
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Historia y filosofía de la lingüística,
Estratificación social,
Sociolingüística,
Español peninsular,
Interacción,
Juego de roles
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)