Identificación de Candida glabrata y otras especies comunes del género Candida mediante el uso secuencial del medio de cultivo cromógeno y la prueba del tubo germinal



Título del documento: Identificación de Candida glabrata y otras especies comunes del género Candida mediante el uso secuencial del medio de cultivo cromógeno y la prueba del tubo germinal
Revue: Iatreia (Medellín)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399063
ISSN: 0121-0793
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias para la Salud, Manizales, Caldas. Colombia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 28
Número: 4
Paginación: 355-367
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español Se han usado agar cromógeno (AC) y la prueba del tubo germinal (PTG) para identificar C. albicans. Sin embargo, ninguna de estas dos pruebas por separado permite la identificación de C. glabrata. Objetivo: analizar la eficacia diagnóstica del uso secuencial del AC y la PTG para identificar las especies más comunes de Candida. Métodos: se identificaron 436 aislamientos usando el AC y luego la PTG; se utilizaron las pruebas bioquímicas como estándar de oro, y se determinaron la sensibilidad y especificidad del esquema secuencial con sus intervalos de confianza. Resultados: el uso en serie del AC y la PTG tuvo sensibilidad del 97,9 % (IC95 %: 96,0-99,9) para identificar C. albicans/dubliniensis y del 90,9 % (IC95 %: 84,0-97,8) para identificar C. tropicalis, con especificidad del 100 % para ambas especies. El mismo esquema permitió identificar C. glabrata con sensibilidad del 92,5 % (IC95 %: 86,2- 98,8) y especificidad del 96,6 % (IC95 %: 95,0-98,6), y el complejo C. parapsilosis con especificidad del 96,3 % (IC95 %: 94,5-98,1). Conclusiones: el esquema propuesto permite la identificación de C. albicans/dubliniensis, C. tropicalis y C. glabrata con sensibilidad y especificidad adecuadas, y podría ser útil en entornos clínicos de bajos recursos
Resumen en inglés Chromogenic agar and germ tube test have been used for decades to identify C. albicans. However, neither of these tests separately allows identification of C. glabrata. Objective: To test the efficacy of chromogenic agar and germ tube test used serially to identify the most common Candida species found in clinical practice, with emphasis on C. glabrata. Methods: 436 isolates were identified using the chromogenic medium followed by the germ tube test. Biochemical tests were used as gold standard. Sensitivity, specificity and confidence intervals (95 %) of the serial identification system were determined. Results: Sensitivity was 97.9 % (IC95 %: 96.0-99.9) to identify C. albicans/dubliniensis, and 90.9 % (IC95 %: 84.0-97.8) for C. tropicalis; specificity was 100 % for both species. Sensitivity was 92.5 % (IC95 %: 86.2-98.8) for identification of C. glabrata with 96.6 % (IC95 %: 95.0-98.6) specificity. Concerning identification of the C. parapsilosis complex, specificity was 96.3 % (IC95 %: 94.5-98.1). Conclusion: The proposed serial scheme has adequate sensitivity and specificity for identification of C. albicans/dubliniensis, C. tropicalis and C. glabrata. It could be useful in low-resources clinical settings
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Microbiología,
Candida glabrata,
Candida albicans,
Candida tropicalis,
Identificación de especies,
Pruebas diagnósticas,
Tubo germinativo
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Microbiology,
Candida glabrata,
Candida albicans,
Candida tropicalis,
Species identification,
Diagnostic tests,
Germ tube
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)