Cuidado materno y estabilidad térmica durante la anidación en Phaethornis longirostris (ermitaño cola larga)



Título del documento: Cuidado materno y estabilidad térmica durante la anidación en Phaethornis longirostris (ermitaño cola larga)
Revue: Huitzil
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000408300
ISSN: 1870-7459
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 18
Número: 1
Paginación: 123-130
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En aves el cuidado parental durante la anidación involucra una gran inversión de energía para mantener la estabilidad térmica (homeotermia) de la progenie. Conservar la homotermia y mantener alta la temperatura en el nido se favorece por selección, al estar relacionado positivamente con el éxito de eclosión de los huevos, la sobrevivencia de los polluelos y con ello en el éxito reproductivo de los padres. En los colibríes, caracterizados por sus altos requerimientos metabólicos y un cuidado exclusivamente materno de la progenie, es factible pensar que las hembras optimizan el tiempo y energía dedicados a diferentes conductas relacionadas con el cuidado parental durante la anidación, y en particular aquellos que mantienen la homotermia del nido. En este estudio evaluamos el efecto de algunas conductas de cuidado materno en el ambiente térmico de la progenie de un nido del colibrí ermitaño cola larga (Phaethornis longirostris). Para ello utilizamos un termopar ultradelgado conectado a un termómetro electrónico con el que registramos la temperatura dentro de un nido de esta especie. Observamos que la hembra realiza salidas de forrajeo muy prolongadas, pero esto no modificó la estabilidad térmica dentro del nido, el cual mantuvo su variación en menos de 1ºC. Esto nos permite sugerir que la hembra que atendía el nido efectivamente optimizó sus conductas de cuidado parental (i.e. incubación y forrajeo), a fin de minimizar la oscilación térmica de la progenie. Sin embargo, aún es necesario evaluar la contribución de otras decisiones de la hembra relacionadas con la conducta de anidación: la forma, materiales de construcción y elección del sitio de anidación, en la homeotermia del nido
Resumen en inglés In birds, as in other endothermic vertebrates with parental care, during nesting, parents must invest large amounts of time and energy to maintain thermal stability of eggs and chicks. Nest homeothermy is selectively advantageous for parents as it increase hatching success, offspring survival, and offspring development rate. Hummingbirds, characterized by their high metabolic rates and exclusively maternal care, the females must optimize time and energy devoted to different behaviors related to parental care during nesting and in particular to maintain nest homeothermy. In this study we evaluated in a nest of a Long-tailed Hermit hummingbird (Phaethornis longirostris), the effect of maternal care on quality and stability of the thermal environment of its progeny. We used an ultra thin thermocouple connected to an electronic thermometer to record thermal variation ambient inside the nest. Our results showed that although the female leaves the nest for long periods to feed, their nest and progeny maintains a great thermal stability (variation less than 1ºC). This suggests that the female attending her nest optimized its maternal care patterns (i.e. incubation and foraging), in order to minimize thermal oscillation experienced by its progeny. Although we still need to assess the contribution of other maternal care decision such as building materials and nest shape as well as the election of nesting site in thermal stability of the nest
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Etología,
Colibríes,
Phaethornis longirostris,
Trochilidae,
Cuidado maternal,
Anidación,
Estabilidad térmica,
México,
Chiapas
Keyword: Biology,
Birds,
Ethology,
Hummingbirds,
Phaethornis longirostris,
Trochilidae,
Maternal care,
Nesting,
Thermal stability,
Chiapas,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)