La etno-etnohistória de los procesos de ocupación y afirmación territorial de los Tucano occidentales del río Putumayo: narrativas siona y fuentes documentales del período extractivista 1860-1930



Título del documento: La etno-etnohistória de los procesos de ocupación y afirmación territorial de los Tucano occidentales del río Putumayo: narrativas siona y fuentes documentales del período extractivista 1860-1930
Revue: Horizontes antropologicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000535089
ISSN: 0104-7183
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá. Colombia
2Universidade Federal de Santa Catarina, Florianopolis, Santa Catarina. Brasil
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 26
Número: 58
Paginación: 219-255
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo explora la consciencia histórica de los procesos de ocupación y afirmación territorial en la región fronteriza entre Ecuador y Colombia, una región ocupada tradicionalmente por los grupos de Tucano occidentales. A partir de diferentes modos de investigación antropológica e histórica, examinamos y correlacionamos la etno-etnohistoria de los Siona sobre la época extractivista de quina y caucho con los documentos escritos de los archivos estatales y religiosos. Los documentos escritos revelan la preocupación del gobierno colombiano por la presencia, defensa y control estatal del territorio. Las narrativas orales de los Siona tratan de la ocupación de su territorio ancestral como lugar de pertenencia y relaciones de intercambio y conflicto entre los asentimientos indígenas. En lugar de relatar los conflictos con los nuevos invasores de su territorio ancestral, las narrativas Siona de este período recuerdan las epidemias y otras desgracias que afligieron a los asentamientos ubicados a lo largo del río Putumayo, y se inscriben, en la geografía las memorias de los eventos críticos en que los curacas son los principales protagonistas
Resumen en inglés The article explores the historical consciousness of the processes of territorial occupation and affirmation in the borderlands between Ecuador and Colombia, a region occupied traditionally by Western Tucanoan groups. Based on historical and anthropological investigations, we examine and correlate written documents with the ethno-ethnohistory of the Siona indigenous people of the period of quinine and rubber extraction. The written documents reveal the Colombian government’s concern for establishing presence, defense and state control of its territory. Siona oral narratives are about occupation of their ancestral lands as a place of belonging and of relations of exchange and conflict between the indigenous settlements. Rather than recounting the conflicts with the territorial invaders, Siona narratives of this period recall the epidemics and other misfortunes that afflicted their settlements along the Putumayo River, and inscribe in the geography the memories of critical events evoking relations between humans and non-humans in which shamans are main protagonists
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Territorialidad,
Río Putumayo,
Etnohistoria,
Narrativa
Keyword: Ethnology and social anthropology,
Territoriality,
Putumayo River,
Ethnohistory,
Narrative
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)