Estudio descriptivo de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de las zonas urbanas



Título del documento: Estudio descriptivo de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de las zonas urbanas
Revue: Horizonte de la ciencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475698
ISSN: 2413-936X
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Continental, Facultad de Psicología, Huancayo, Junin. Perú
2Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Medicina Humana, Huancayo, Junin. Perú
3Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Junin. Perú
4Universidad Continental, Oficina de Calidad Educativa, Huancayo, Junin. Perú
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 6
Número: 10
Paginación: 152-172
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la población adolescente de la provincia de Huancayo y zonas aledañas, alcanzan o sobrepasan, por mucho, el 20 % de incidencia. No todas las variables del modelo sistemático de Georgia tienen una correlación parcial media significativa o mayor (>,05) con respecto a las conductas sexuales de riesgo estudiadas. Algunas de ellas han tenido correlaciones significativas (positivas y negativas) entre ,025 y ,06. Lo que nos permite determinar variables específicas de estudio posterior
Resumen en inglés The study describes and compares statistically teenagers risk sexual behavior under the multi-systemic model proposed by Kotchick B.; Shaffer and A. Forehan R; University of Georgia (2001). They have proposed, based on the analysis of 10 years of academic and scientific about it, a model in which three factors would influence those who generate this behavior literature: The selfsystem; the family system and extra-family system. Our research group has developed a survey that aims to measure early sexual risk behaviors; as well as the proposed variables within these systems. The survey has been implemented in adolescent populaons in third to fih high in urban areas of the province of Huancayo, and surrounding areas. Finding most risky sexual behavior in the adolescent populaon of the province of Huancayo and the surrounding areas, meeng or exceeding by far the 20% incidence. Not all variables of systemac model of Georgia have a significant or greater average paral correlaon (> 05) with respect to risky sexual behaviors studied. Some of them have had significant correlaons (posive and negave) between 025 and 06. Allowing us to determine specific variable further study
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación media y media superior,
Psicología clínica,
Sociología de la educación,
Conducta sexual,
Adolescentes,
Educación sexual
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)