Traductores comprometidos con la independencia: el caso venezolano



Título del documento: Traductores comprometidos con la independencia: el caso venezolano
Revue: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369872
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Montreal, Montreal, Quebec. Canadá
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 20
Paginación: 33-55
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo, fruto de una labor colectiva del Grupo de investigación HISTAL1, apunta a subrayar la importancia de considerar la traducción como uno de los mecanismos de difusión de las ideas independentistas y a mostrar que el estudio de la traducción, desde una perspectiva histórica, contribuye a aclarar e incluso a corregir la misma historia2. Se ilustra el papel de la traducción como medio de difusión de las ideas independentistas a través de un estudio de varios casos notorios en la historia venezolana. Se menciona la labor traductora y editorial de Francisco de Miranda, las traducciones de Paine y M’Cullogh por García de Sena, y la traducción de la Carmagnole. Igualmente se estudia, en mayores detalles, la traducción en la prensa independentista venezolana a partir de seis periódicos publicados entre 1808 y 1822, y se precisa el aporte de la traducción a la historia con varios casos en los que se corrige la interpretación de hechos históricos, gracias al estudio de las traducciones
Resumen en inglés This paper, result of Histal research group’s joint work, aims to underline the importance of considering translation as one of the mechanisms for the spreading of ideas of the independence movement, as well as to show that the study of translation, from a historic perspective, contributes to clarify and even correct history itself. This is done through the study of several notorious cases in Venezuelan history. The editorial and translational work of Francisco de Miranda, García de la Serna’s translations of Paine and M’Cullogh and the translation of the Carmagnole are mentioned. In greater detail, the translation of the independence movement press is also analyzed, based on six newspapers published between 1808 and 1822, and the contribution of translation to history is explored through various cases in which the interpretation of historic facts is corrected
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historiografía,
Traducción,
Ideología,
Independencia,
Periodicos,
Siglo XIX,
Traductores,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)