“Pobres los pobres”: debates políticos alrededor de la beneficencia en Cundinamarca en 1910 y 1920. Una aproximación desde el Estado colombiano



Título del documento: “Pobres los pobres”: debates políticos alrededor de la beneficencia en Cundinamarca en 1910 y 1920. Una aproximación desde el Estado colombiano
Revue: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475494
ISSN: 0121-8417
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 26
Paginación: 121-148
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo tiene el propósito de analizar y dar cuenta de los debates políticos que surgieron alrededor de la beneficencia en dos momentos claves, a saber, 1911 y 1920. La perspectiva de análisis se hace desde el institucionalismo histórico y se retoman nuevas tendencias históricas de América Latina para definir la política social en el continente. Se argumenta que el Estado no solo fue un actor fundamental para la construcción de dichas políticas en Colombia, sino que el cambio de beneficencia a asistencia pública fue un proceso de intenso debate, tanto en el marco nacional como en el local, que propició una conciencia de los empleados gubernamentales sobre el deber ser de la asistencia. Para dar cuenta de los debates, se hace uso de la prensa, especialmente El Tiempo y El Diario Nacional; adicionalmente, se trabajaron los presupuestos nacionales y los informes de la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca (JGBC) para dar cuenta de los procesos presupuestales y de los debates internos
Resumen en inglés This article intends to analyze and show the political debates about charity in two key moments, 1911 and 1920. The perspective of the analysis is based in historic institutionalism; it was also used the new historiographical tendencies in the de!nition of the social policies in Latin America. I argue that the State played a fundamental role in the construction of such policies in the Colombian case, and that the change from charity to public assistance was a process full of political debates in the national and local scenarios, creating consciousness about the future of the assistance. To rebuild the debates I’ve used the newspapers, especially El Tiempo and El Diario Nacional, I also take into account the national budgets and the reports from the Junta General de Bene!cencia de Cundinamaca (JGBC) to reconstruct the internal process of such social policies
Disciplinas: Economía,
Historia
Palabras clave: Desarrollo económico,
Historia política,
Beneficencia,
Política social,
Asistencia pública,
Cundinamarca,
Colombia,
Siglo XX
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)