La función política de las celebraciones públicas durante el proceso de independencia de Colombia: en la búsqueda de la legitimidad y la lealtad



Título del documento: La función política de las celebraciones públicas durante el proceso de independencia de Colombia: en la búsqueda de la legitimidad y la lealtad
Revue: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384670
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Academia Colombiana de Historia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 23
Paginación: 175-205
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español Las celebraciones realizadas durante las guerras de independencia deben ser vistas no solo como manifestaciones espontáneas o cumplimientos de tradicionales calendarios festivos, sino que también deben entenderse dentro del contexto ideológico y discursivo derivado del andamiaje político desplegado por republicanos y realistas después de los triunfos alcanzados en el campo de batalla. En ese sentido, estos eventos hacían parte del proceso de legitimidad política posterior al combate y como fórmula para contribuir a sentar las bases de la estructura política triunfante. El uso de rituales, la renovación simbólica y la reafirmación de las lealtades políticas fueron para las autoridades de turno estrategias claves en el desarrollo de las celebraciones en torno a ganar adhesión a sus proyectos políticos, para lo cual se aplicaron distintos métodos de comunicación, persuasión, presión o manipulación. Allí radica la importancia de estos eventos como escenarios propicios para que cada bando lograra la mayor movilización política posible y se mantuviera firme al frente del gobierno en medio de un ambiente de intensa confrontación política y continua alternancia en el poder
Resumen en inglés The celebrations developed during the wars of independence should be seen not only as spontaneous demonstrations of traditional compliance schedules or holidays but also be understood within the ideological and political context deployed by republicans and royalists after the victories achieved in the battlefield. In that sense, these events were part of the process of political legitimacy after the fight and as a way to help lay the bases of the triumphant political structure. The symbols and the reaffirmation of political loyalties were key strategies in the development of the celebrations surrounding gain adherence to its political projects, and to fulfill these purposes were applied different methods of communication, pressure or manipulation. Therein lies the importance of these events as scenarios for which each side achieved a great political mobilization and to stand firm in the government amid an atmosphere of intense political confrontation and alternation in power
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Fiestas cívicas,
Independencia,
Imaginario político,
Símbolos,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)