La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964



Título del documento: La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964
Revue: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475503
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Bielefeld University, Center for InterAmerican Studies, Bielefeld, Nordrhein-Westfalen. Alemania
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 27
Paginación: 17-48
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Como los partidos tradicionales colombianos, a diferencia de otras entidades políticas occidentales, están caracterizados por una fuerte dimensión cultural son considerados subculturas políticas (Pécaut). La militancia en uno de los partidos tenía suma importancia sobre el estallido y el curso de la guerra civil a mediados del siglo XX: La Violencia. A pesar de la trascendencia respecto a La Violencia, la mayoría de los científicos han considerado las diferencias entre los partidos que parecían justificar tanto derrame de sangre como preexistentes. A través del análisis del discurso reflejado en la prensa contemporánea, este artículo investiga cómo se construían las subculturas políticas a través de las diferencias entre los dos partidos tradicionales que subjetivamente eran consideradas como fundamentales. Los representantes de ambos partidos ponían de relieve las oposiciones políticas, filosóficas, culturales y humanas entre Liberales y Conservadores. La polarización del campo político se describe como la dicotomización del mundo social
Resumen en inglés The traditional Colombian political parties, unlike other western political entities, are characterized by a strong cultural dimension and, therefore, are considered political subcultures (Pécaut). The afiliation to one of the parties had great importance on the outbreak and course of the civil war in the mid XX century: La Violencia. Despite the transcendence of La Violencia, most scientists have considered the differences between the parties, which seemed to justify such bloodshed, as preexisting. Through the analysis of the contemporary press discourse, this article researches on how political subcultures were built through differences between the two traditional parties, which were subjectively considered as fundamental. Both parties’ representatives stressed the political, philosophical, cultural and human oppositions between the Liberal and the Conservative parties. Polarization in the political field is described as dichotomization of the social world
Disciplinas: Ciencia política,
Historia
Palabras clave: Partidos políticos,
Historia política,
Colombia,
Identidad colectiva,
Militancia política,
Violencia,
Siglo XX,
Subculturas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)