El municipio y las fronteras interdepartamentales de Antioquia en las propuestas territoriales actuales



Título del documento: El municipio y las fronteras interdepartamentales de Antioquia en las propuestas territoriales actuales
Revue: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475520
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 27
Paginación: 241-268
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo pretende aportar elementos que posibiliten visibilizar las dinámicas históricas, socioeconómicas, políticas y administrativas que caracterizan a los municipios fronterizos interdepartamentales, en particular la de aquellos que no han ocupado un papel central en las actuales propuestas de planeación y ordenación del territorio que viene elaborando el Departamento de Antioquia, y que deben ser consideradas, ya que poseen unas características particulares que pueden ser de gran significado en las propuestas de ordenación del territorio, orientadas a la reducción de los desequilibrios municipales y regionales. Para ello, este análisis se fundamenta en el estudio de caso de los procesos de creación de los municipios de La Pintada, Vigía del Fuerte y Yondó y de las relaciones e interacciones socioterritoriales presentes hacia el interior y el exterior de Antioquia
Resumen en inglés This article aims to provide elements to make visible the historical, socio-economic, political and administrative dynamics that characterize the interdepartmental border towns, particularly those that have not played a central role in the current proposals of land use planning and ordering developed by the Department of Antioquia, but which should be considered because they have particular features that may have great significance in the land use planning and ordering proposals, aimed to reduce municipal and regional imbalances. For this purpose, the analysis is based on the case study of the creation processes of the municipalities of La Pintada, Vigía del Fuerte and Yondó and of the socio-territorial relations and interactions that occur inside and outside of Antioquia
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía humana,
Ordenamiento territorial,
Antioquia,
Colombia,
Fronteras nacionales,
Municipios,
Autonomía territorial,
Interaccion social
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)