Revista: | Historia y memoria |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000354091 |
ISSN: | 2027-5137 |
Autores: | Valencia Llano, Alonso1 |
Instituciones: | 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia |
Año: | 2010 |
Volumen: | 1 |
Número: | 1 |
Paginación: | 87-112 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico, analítico |
Resumen en español | El presente artículo tiene por objeto hacer una reflexión sobre la participación de los sectores populares de la gobernación de Popayán en el proceso de independencia. La participación de los sectores populares estuvo invisibilizada por la tradición historiográfica dominada por las élites criollas, esta visión omitió la participación de los sectores populares en los movimientos sociales. Es de resaltar que la participación de estos actores sociales, en los movimientos sociales, contribuyó para que estos asumieran un protagonismo político y vieran la protesta como un mecanismo para rechazar la dominación de las élites y de las autoridades coloniales. Así durante la campaña emprendida por Simón Bolívar sobre la liberación de la Gobernación de Popayán, se percibieron dos tendencias, la de los habitantes del Valle del Cauca que defendieron el proyecto de gobierno independiente, mientras en Pasto sus habitantes continuaron apoyando al ejército realista |
Resumen en inglés | This article aims to reflect on the participation of popular sectors of the government of Popayan in the process of independence. The participation of popular sectors was sensitized by historiographical tradition dominated by the Creole elites; this vision failed the participation of popular sectors in social movements. It is noteworthy that the participation of these actors, in social movements, contributed to these assum a political role and they see the protest as a mechanism to reject the domination of elites and colonial stuck. So during the campaign led by Simon Bolivar on the release of the government of Popayan, two trends were seen, the inhabitants of Valle del Cauca who defended the independent government project, while residents from Pasto continued to support the royalist army |
Disciplinas: | Ciencia política, Historia |
Palabras clave: | Proceso político, Historia social, Colombia, Popayán, Independencia, Criollos, Indígenas, Españoles, Sucre, Antonio José de, Bolívar, Simón, Siglos XVIII-XIX |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |