Garras de Oro: Un film silente y político sobre la pérdida de Panamá



Título del documento: Garras de Oro: Un film silente y político sobre la pérdida de Panamá
Revue: Historia y espacio
Base de datos:
Número de sistema: 000565224
ISSN: 0120-4661
Autores:
Año:
Volumen: s/v
Número: 20
Paginación: 119-134
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español El cine desde su nacimiento esta llamado a tener vocación política y social, recreando hechos del pasado y de actualidad, filmando y tomando nota de la vida, los hombres y la realidad, convirtiéndose en algunos casos en instrumento de propaganda importante. Como medio de investigación histórica el cine ha servido para conocer nuestra cultura cinematográfica, siendo la interdisciplinariedad un elemento clave para que muchos temas que antes no eran tratados, tengan otro interés, tal es el caso de la «memoria visual y audiovisual», que para el caso colombiano tiene pocos dolientes; por eso la idea de presentar parte de esa memoria representada en una película conocida con el titulo de «Garras de Oro» filmada en 1926, documento visual de obligada referencia para quienes investigan sobre el cine colombiano, film de alta carga política que deja notar el descontento por uno de los acontecimientos con que el siglo XX arropó a Colombia. Presento inicialmente la relación cine e historia, pasando a los antecedentes y sucesos de la separación de Panamá, y desarrollando la idea central de este escrito con dos puntos claves: «El hombre que encontró Garras de Oro» y el análisis de la película.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)