Repensando las articulaciones entre experiencias represivas y experiencias militantes: Walter Calamita, de la Unidad Penitenciaria 4 a la "opción" italiana (Argentina, 1974-1983)



Título del documento: Repensando las articulaciones entre experiencias represivas y experiencias militantes: Walter Calamita, de la Unidad Penitenciaria 4 a la "opción" italiana (Argentina, 1974-1983)
Revue: Historia oral
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493375
ISSN: 2358-1654
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 21
Número: 1
Paginación: 235-258
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo se propone analizar los vínculos entre prisión política y exilio, haciendo foco en la trayectoria personal de Walter Calamita, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en Argentina que fue detenido en Bahía Blanca en 1974 junto a su hermano y que pasó por dos cárceles de la provincia de Buenos Aires antes de partir a Italia haciendo uso del “derecho de opción”, que durante la última dictadura militar operó formas de destierro. A partir de entrevistas en profundidad, el trabajo explora los modos singulares en que los militantes sociales y políticos argentinos gestionaron su salida del país, activaron redes materiales y simbólicas de solidaridad para el exilio y la inserción en terceros países y se integraron en espacios de militancia antidictatorial en el destierro que ponen de relieve los vasos comunicantes entre represiones y militancias dentro y fuera de las fronteras del país
Resumen en inglés This article looks into the links between political prison and exile, focusing on the personal history of Walter Calamita, a member of Argentina’s Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) who was arrested in Bahía Blanca in 1974 with his brother. He went through two prisons in the province of Buenos Aires before leaving for Italy under the “right of option”, which operated forms of exile during the last military dictatorship. Based on in-depth interviews, the work explores the unique ways in which Argentinean social and political activists managed to leave the country, activated material and symbolic networks of solidarity to go into exile and live in other countries, and were integrated into spaces of anti-dictatorship activism in exile that highlight the communicating vessels between forms of repression and militancy inside and outside Argentina’s borders
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Proceso político,
Argentina,
Presos políticos,
Dictadura militar,
Militancia,
Exilio,
Memoria
Texte intégral: http://revista.historiaoral.org.br/index.php?journal=rho&page=article&op=view&path%5B%5D=752&path%5B%5D=pdf