Lecturas de un códice afrocubano. Naturalismo, etiopismo y universalismo en el libro de José Antonio Aponte (La Habana, circa 1760-1812)



Título del documento: Lecturas de un códice afrocubano. Naturalismo, etiopismo y universalismo en el libro de José Antonio Aponte (La Habana, circa 1760-1812)
Revue: Historia crítica (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338769
ISSN: 0121-1617
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama. Chile
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 45
Paginación: 56-85
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo proponemos algunos elementos analíticos y bibliográficos para la lectura de las “pinturas” del libro de José Antonio Aponte, acusado y condenado por conspiración en La Habana, (1812) y que se encuentra descrito en el expediente judicial de la “conspiración”. Destacamos tres aspectos esenciales para la comprensión de este Libro de Pinturas hoy desaparecido: el contexto social y artístico en que se produjo y su uso como herramienta político-pedagógica; el debate crítico que inaugura el libro con la espíteme “raciológica” naturalista; y su recuperación de los conocimientos etiopistas occidentales para la celebración del devenir africano en la historia universal
Resumen en inglés In this article we suggest using various analytical and bibliografical elements to read the “paintings” in the book of José Antonio Aponte, who was accused and condemned for conspiracy in Havanna (1812) and which are described in the judicial records of the “conspiracy”. We emphasize three essential aspects with which to understand this Book of Paintings (which has since disappeared): the social and artistic context in which the book was produced and used as a political and pedagical tool; the critical debate with the Naturalist episteme of “raciology” that the book initiates; and its recovery of the knowledge of the western Ethiopians to celebrate Africa’s future in universal history
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Arte,
Afrocubanismo,
Intertextualidad,
Aponte, José Antonio,
Pinturas,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)