La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos



Título del documento: La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos
Revue: Historia crítica (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338768
ISSN: 0121-1617
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Historia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 45
Paginación: 32-55
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta un acercamiento histórico y una propuesta teórico-metodológica para el análisis de procesos de racialización previos a la modernidad. Para cumplir con esta meta la propuesta se inserta en el debate sobre el posible carácter racializado de la limpieza de sangre, teniendo en cuenta el poder del discurso y las prácticas cotidianas. Después de hacer un recorrido histórico tanto en España como en el Nuevo Reino de Granada (xv-xviii), se concluye que a partir de un antijudaísmo-racial peninsular, la limpieza de sangre en Hispanoamérica se convirtió en una estrategia de racialización colonial, porque codificó las relaciones sociales de forma jerárquica mediante símbolos corporales y culturales
Resumen en inglés This article provides both an historical basis as well as a theoretical-methodological proposal with which to analyze processes of racialization before the modern period. To do so, the proposal is framed within the debate about the possible racialized character of the purity of blood laws, taking into account the power of discourse and everyday practices. After an historical overview both in Spain and in the New Kingdom of Granada (fifteenth to eighteenth centuries), the article argues that, starting from a racial antisemitism in the Iberian peninsula, the purity of blood became, in Hispanic America, a strategy of colonial racialization because it codified social relations hierarchially through corporeal and cultural symbols
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Raza,
Sangre,
Calidad,
Color,
España,
Nuevo Reino de Granada,
Siglo XV,
Siglo XVIII
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)