Historia de la enfermedad de Chagas en Argentina: evolución conceptual, institucional y política



Título del documento: Historia de la enfermedad de Chagas en Argentina: evolución conceptual, institucional y política
Revue: Historia, ciencias, saude - Manguinhos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331182
ISSN: 0104-5970
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 16
Paginación: 57-74
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español La enfermedad de Chagas ha sufrido, a lo largo de sus cien años de reconocimiento, profundas modificaciones en su concepción científica, en su reconocimiento institucional y en su valoración política. Así, desde un punto de vista médico, se la ha concebido como causante del bocio, se han resaltado sus efectos agudos, y luego sus efectos sobre la salud cardiaca. Del mismo modo, la política sanitaria ha sucesivamente descartado la importancia de la enfermedad, luego elevado a nivel de una causa nacional y paulatinamente dejado en el margen de las agendas. El presente artículo presenta, de un modo resumido, los puntos centrales de esa trayectoria histórica en Argentina, dando cuenta de los aspectos cognitivos, políticos e institucionales que dieron sustento a la enfermedad, entendida como un hecho a la vez social y biológico
Resumen en inglés In the one hundred years since the identification of Chagas disease, major changes have occurred in its scientific conception, institutional recognition, and political weight. From a medical perspective, it was seen as the cause of goiter, next its acute effects were emphasized, and then its effects on cardiac health received greater attention. In similar fashion, sanitary policy first downplayed the disease's importance, then elevated it to the role of a national cause, and gradually relegated it to the bottom of the agenda. The article briefly presents the key points of this historical trajectory in Argentina, exploring the cognitive, political, and institutional underpinnings of the disease as both a social and biological fact
Disciplinas: Medicina,
Historia
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Salud pública,
Enfermedad de Chagas,
Trypanosoma cruzi,
Argentina,
Investigación científica,
Intereses,
Sanitarismo,
Nacionalismo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)