Epidemia y perplejidades médicas: Uruguay, 1918-1919



Título del documento: Epidemia y perplejidades médicas: Uruguay, 1918-1919
Revue: Historia, ciencias, saude - Manguinhos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481712
ISSN: 0104-5970
Autores: 1
Instituciones: 1Administración Nacional de Educación Pública, Centro Regional de Profesores del Este, Punta del Este, Maldonado. Uruguay
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 18
Número: 3
Paginación: 701-722
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se pretende establecer qué tipo de conexión tuvieron las respuestas que implementó el Estado uruguayo con el saber médico dominante, bajo la forma de políticas sanitarias, ante la epidemia de gripe de 1918-1919. El problema se puede desdoblar en dos aspectos: ¿Cuáles fueron las aristas más salientes del pensamiento médico al tener que enfrentar la epidemia de gripe durante los años 1918-1919? Y, ¿cómo se vinculó el saber médico con las acciones que llevó adelante el Estado uruguayo? Las respuestas intentarán ser dadas a través de una indagatoria indicial en virtud de dos razones: Primero, las fuentes consultadas presentan un grado muy alto de dispersión y heterogeneidad, segundo, quien redacta se encuentra en el contexto de la exploración del problema
Resumen en inglés This article seeks to establish the type of connection that existed between the responses implemented by the Uruguayan state and dominant medical knowledge in the form of health policies during the influenza epidemic of 1918-1919. The problem can be split into two aspects: What were the most salient lines of medical thought on confronting the influenza epidemic of 1918-1919? And how was medical knowledge linked to the actions undertaken by the Uruguayan state? Answers will be sought through an indicial inquiry for two reasons. Firstly, the sources consulted present a very high degree of dispersion and heterogeneity and secondly, the writer is in an exploratory phase of the problem
Disciplinas: Historia,
Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Historia y filosofía de la medicina,
Uruguay,
Pandemias,
Influenza,
Política sanitaria,
Saber médico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)