¿Mordida de bruja o enfermedad? Las muertes de niños en un pueblo tlaxcalteca (México), 1917-1922



Título del documento: ¿Mordida de bruja o enfermedad? Las muertes de niños en un pueblo tlaxcalteca (México), 1917-1922
Revue: Historelo. Revista de historia regional y local
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000453989
ISSN: 2145-132X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Filosofía y Letras, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 112-145
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, crítico
Resumen en español Sustentado en sus creencias de arraigo prehispánico y colonial, los habitantes de San Bernardino Contla creían en las intenciones malignas de la bruja, en especial contra los niños recién nacidos. Inmersos en su propia cosmovisión, en esta investigación se explicará la razón por la cual la autoridad civil avalaba las muertes de niños por consecuencia de la mordida de bruja y, contrariamente, la postura del cura católico al argumentar la presencia de enfermedades propias de la infancia: la alferecía y la calentura. Gracias a que los padres refirieron el ataque nocturno de la bruja, el mito adquiere el sentido fantasioso, legendario y, a la vez, temeroso. Alternativamente, para prevenir el ataque de la bruja se realizaban rituales de protección. Con el propósito de sentirse confiados, al inicio de la noche los padres colocaban en la cama del niño un espejo y una tijera, y detrás de la puerta de la casa, un crucifico y una cubeta con agua. Referente a las huellas físicas de los difuntos se derivan dos posibilidades: una asociada con una enfermedad y la otra con la asfixia. Complementariamente, se conocerá la legislación tlaxcalteca que posibilitaba el registro de defunciones relacionadas con las causas míticas
Resumen en inglés Supported in their prehispanic and colonial beliefs, the people of San Bernardino Contla believed in the evil intentions of the witch, especially with newborns. Immersed in their own world view, this research will explain why the deaths of children resulting from the bite of a witch were backed by the civil authority, and conversely, the position of the Catholic priest in arguing the presence of childhood diseases, such as: epilepsy and fever. Thanks to the parents report of night attacks of the witch, the myth gains a fantasy, legendary and at the same time fearful sense. Alternatively, to prevent the witch attack protection rituals were performed. In order to feel confident, at the beginning of the night, parents placed a mirror in the child's bed and scissors behind the door of the house, a crucifix and a bucket of water. Regarding the physical traces of the dead two possibilities arise: one associated with a disease and the other with suffocation. In addition, the Tlaxcalteca legislation that allowed the registration of deaths related to mythical causes will be released
Disciplinas: Historia,
Religión,
Medicina
Palabras clave: Historia regional,
Religión y sociedad,
Medicina social,
México,
Tlaxcala,
Brujas,
Mortalidad infantil,
Rituales,
Código civil
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)