La región en la nueva historiografía méxicana



Título del documento: La región en la nueva historiografía méxicana
Revue: Historelo. Revista de historia regional y local
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000453986
ISSN: 2145-132X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 14-42
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Toda historia acontece en un espacio geográfico. La historia regional privilegia el lugar donde acontece un movimiento y lo construye; su enfoque es complejo y ha enriquecido la historia nacional develando acciones y estableciendo diversos vínculos que incluyen aún aspectos del ámbito internacional. El enfoque de la historia regional ha mostrado diversidad de hechos poco conocidos por la historiografía mexicana como los casos que se muestran aquí; por ejemplo, la revuelta de , Garza y el movimiento encabezado por Higino Tanguma Gutiérrez, localizados en el territorio de Tamaulipas durante el Porfiriato que aprovecharon a su favor la proximidad con Texas; ya en la Posrevolución se dio el movimiento encabezado por Primo Tapia de la Cruz en Michoacán .En los tres casos, el trabajo resalta las conexiones de los líderes con el sur de los Estados Unidos como referencias para sus iniciativas políticas
Resumen en inglés The entire history takes place in a geographical area. Regional history favors where movement occurs and builds; their approach is complex and enriched the national history unfolding actions and establishing links still include various aspects of international scope. The focus of the regional history has shown diversity of little known facts by Mexican historiography as the cases shown here; for example, the revolt of Catarino E. Garza and Higinio Tanguma Gutierrez, located in the territory of Tamaulipas during the Porfiriato that advantage going for proximity to Texas; and in the post-Revolution header by Primo Tapia de la Cruz movement in Michoacán. In all three cases, the work highlights the connections leading to the southern United States as benchmarks for their policy initiatives
Disciplinas: Historia,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Historia regional,
Historia política,
México,
Tamaulipas,
Caciques,
Díaz, Porfirio,
Garza, Catarino E,
Tanguma Gutiérrez, Higinio,
Federalismo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)