Relacionándonos en un mundo diverso: un problema social contemporáneo



Título del documento: Relacionándonos en un mundo diverso: un problema social contemporáneo
Revue: Hallazgos (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000473116
ISSN: 1794-3841
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social para la Paz, Bogotá. Colombia
Año:
Número: 19
Paginación: 47-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo tiene como finalidad abordar cómo se establecen relaciones culturales en un mundo diverso, en el marco del siguiente problema: ¿cómo caracterizar la persistencia de unas prácticas sociales que invocan y rememoran a aquellas que se han instaurado desde la Colonia? Y a partir de allí determinar cómo se establecen las relaciones culturales en un mundo diverso, vistos estos modos de relación como un problema social contemporáneo. En su discusión, se exploran tres propuestas: el multiculturalismo, como la coexistencia, en un mismo espacio, de grupos que reclaman tanto reconocimiento de su identidad como el derecho a la diferencia, y establece fronteras claramente definidas y promueve la convivencia bajo los preceptos de la tolerancia; la interculturalidad, que propende a una convivencia fortalecida por la integración de las culturas, cimentada en el mutuo respeto por la diversidad, y se asume como la probabilidad de una interacción fecunda entre sujetos diversos, lograda especialmente a través del diálogo; finalmente, el diálogo ch’ixi y su proyecto mestizo, como una apuesta y una postura política que opta por un lenguaje comprometido que persigue y genera consecuencias en la práctica social
Resumen en inglés The purpose of this article is to address how cultural relation-ships are established in a diverse world, in the framework of the following problem: how to characterize the persistence of social practices that invoke and remember those that have been established since Colonial times? And from there, determine how cultural relations are established in a diverse world, seen these types of relations as a contemporary social problem. In the discussion, three aspects are explored: multiculturalism, as the coexistence in one same space of different groups that claim recognition of their identity as well as right for a difference, and establishes clearly defines boundaries and promotes coexistence under precepts of tolerance: interculturalism which tends towards strengthened coexistence by the integration of cultures, founded on mutual respect for diversity, and is assumed as a the probability of a fruitful interaction between diverse subjects, achieved especially through dialogue; finally, the ch’ixi dialogue and its mestizo project, as a political and social stance that opts for a commit-ted language that pursues and generates consequences in the social practice
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Interculturalidad,
Multiculturalismo,
Indígenas,
Descolonización,
Historia oral,
Etnocentrismo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)