Innovar modelos de gestión para mejorar la calidad de los doctorados en educación en Colombia



Título del documento: Innovar modelos de gestión para mejorar la calidad de los doctorados en educación en Colombia
Revue: Hallazgos (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413537
ISSN: 1794-3841
Autores:
Año:
Número: 17
Paginación: 1-49
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación que da origen a este artícul o se orientó a comprender los factores de calidad y las prácticas de gestión presentes en los Programas de Formación Doctoral en Educación en Colombia, centrada en el caso específico de un programa doctoral de la Ciudad de Bogotá. Se visibilizan preocupant es indicadores que reflejan deficiencias en los factores y características de calidad, tanto en lo relacionado a la organización, gestión e impacto social del conocimiento, como en los objetivos misionales del programa académico. Se evidencia además una ba ja producción académica y de investigación, y la que existe presenta un mediano impacto teórico, metodológico y social. Un Programa Doctoral en Educación endogámico, con poco diálogo e interacción con programas similares a nivel regional, nacional e intern acional, presentando un escaso trabajo colaborativo, en red y de conexiones que estimulen el debate de saberes necesario en este alto nivel de formación. Se identificaron también, sin embargo , fortalezas destacables vistas desde los indicadores nacionales e internacionales, a pesar de que las políticas nacionales e institucionales no apoyan en forma decidida ni estimulan los programas de investigación en educación . Así, este artículo plantea la necesidad de dar un salto a nuevos modelos de gestión educativa a partir del análisis de un caso concreto, desde la certeza de que la evaluación constituye el primer paso para redimensionar la organización del trabajo conjunto hacia la construcción de un sistema que permita mejorar la calidad de los doctorados en educ ación en Colombia
Resumen en inglés Th e research underlying this article was aimed at understanding the quality factors and the management practices present in Doctoral Training Program s in Education in Colombia, focusing on the specific case of a doctoral program in the city of Bogotá. Become visible worrying indicators that reflect deficiencies in the quality factors and features, related to the organization, management and social impa ct of knowledge, as in the missionary objectives of the curriculum. A low academic and research output , and a medium theoretical, methodological and social impact of the production were also showed . Is a endogamous Doctoral Program in Education, with a low dialogue and interaction with similar programs regionally, nationally and internationally . It present too a little collaborative work, networking and connections that stimulate discussion of knowledge needed in this high level of training. Were also ident ified, however, notable strengths views from national and international indicators, despite national and institutional policies decisively not support or encourage research programs in education. Thus, this article suggests the need to leap to new models o f educational management from the analysis of a case, from the certainty that the evaluation is the first step to resize the organization of the together working toward building a system that will improve the quality of doctoral education in Colombia
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación de posgrado,
Calidad educativa,
Programas académicos,
Gestión educativa,
Planeación y políticas educativas,
Doctorado,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)