Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio



Título del documento: Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
Revue: Hallazgos (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000473113
ISSN: 1794-3841
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia
Año:
Número: 19
Paginación: 19-31
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Entre los autores que han trabajado el tema de la memoria, Pollak ha propuesto las categorías de memorias subterráneas y memoria oficial para pensar en el carácter de conflicto que la memoria encarna y para poner en evidencia la disputa que ha existido entre quienes han oficializado –impuesto– una versión de la historia y aquellos cuya acción ha quedado a la zaga, prácticamente invisibilizada. A partir de esas categorías construidas para pensar el asunto de la memoria, se quiere hacer una lectura de lo que ha venido aconteciendo con el territorio en Occidente, esto es, hacer una mirada teniendo como marco de referencia la propuesta de este autor
Resumen en inglés Among the authors that have worked on the theme of memory, Pollak has proposed the categories of underground memories and official memories to think about the type of conflict that the memory embodies and make evident the dispute that has existed between those who have formalized –imposed– a version of history and those whose actions have been lagged, virtually invisible. From those categories built for thinking the issue of the memory, it is pretended to make a reading on what has been happening with the territory in the West, that is, look at it having as framework of reference the one proposed by this author
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Territorio,
Memoria,
Discurso hegemónico,
América Latina,
Indígenas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)