Factores condicionantes de la productividad del científico venezolano: una mirada desde el discurso de los investigadores



Título del documento: Factores condicionantes de la productividad del científico venezolano: una mirada desde el discurso de los investigadores
Revue: Hallazgos (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413541
ISSN: 1794-3841
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Oriente, Escuela de Zootecnia, Cumaná, Sucre. Venezuela
Año:
Número: 18
Paginación: 15-32
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el objetivo de analizar en el discurso de los investigadores venezolanos los factores que condicionan su desarrollo científico, se desarrolló esta investigación de corte descriptiva, con un diseño seccional y la aplicación de complementariedad teórico metodológica, mediante el uso de biplot (Osuna, 2006; Benzècri, 1973; 1976) y análisis semántico-pragmático del discurso. Se consideraron como teorías de apoyo la propuesta semántico- lingüístico de Pottier (1992) en conjunto a sus aplicaciones por Molero de Cabeza (1985), Molero de Cabeza y Cabeza (2007). Las conclusiones develan que la productividad del científico venezolano, según el discurso de los investigadores, se encuentra referenciada por tres clúster que reflejan los núcleos de mayor concentración semántica expresado cuantitativamente en un 48,75% de la variabilidad discursiva. Estos clúster muestran el reclamo que desde la posición del yo-víctima hacen los investigadores al otro-victimario (Estado) en materia salarial, de gestión e inversión financiera como elementos que condicionan la productividad del científico
Resumen en inglés This descriptive research project aims to analyze the elements from the Venezuelan researchers’ discourse which determine their scientific development. It has been developed following a sectional design and a theoretical-methodological complementary approach by means of using biplot (Osuna, 2006; Benzecri, 1973; 1976) and implementing the semantic-pragmatic discourse analysis. The theories on which it is based are the semantic-linguistic proposal from Pottier (1992) along with the applications made by Molero de Cabeza (1985), Molero de Cabeza and Cabeza, (2007). Conclusions reveal that based on the researchers’ discourse, Venezuelan scientists’ productivity is referenced by three clusters reflecting the highest semantic concentration points which are quantitatively expressed in 48.75% of the discursive variability. These clusters show the claim made by the researchers, based on their self-victimized role with the State as their other-victimizer, in regard to wages, management and financial investment, since these are elements which directly affect scientists’ productivity
Disciplinas: Educación,
Filosofía
Palabras clave: Educación de posgrado,
Investigación científica,
Gnoseología,
Productividad científica,
Investigadores,
Análisis del discurso,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)