Modelo especificado para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública



Título del documento: Modelo especificado para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública
Revue: Guillermo de Ockham
Base de datos:
Número de sistema: 000553044
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 43-55
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El objetivo del presente trabajo es especificar un modelo para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública y el desarrollo local. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio documental con una muestra de fuentes indexadas con registro ISSN y DOI, publicadas durante el periodo 2010 a 2015. Posteriormente, la información fue procesada en matrices de análisis de contenido a fin de establecer los ejes de discusión y temas de debate en la agenda investigativa. Por último, con base en la revisión de la literatura teórica, conceptual y empírica, se especificó el modelo en el que se incluyeron las variables de percepción, creencia, actitud, intención y comportamiento. En relación con el estado del conocimiento, se recomienda la inclusión de variables emotivas y valorativas que permitan el contraste de hipótesis relativas a los efectos de inundaciones, sequías, incendios y desabastecimiento de recursos sobre la salud pública ambiental.
Resumen en inglés The aim of this paper is to specify a model for studying the effects of climate change on public health and Local Development. For this purpose, conducted a desk study with a sample of sources indexed with ISSN and DOI registration issued during the period 2010 to 2015. Subsequently, the information was processed into arrays of content analysis in order to establish the axes of topics of discussion and debate in the research agenda. Finally, considering the revision of theoretical, conceptual and empirical literature, the model in which we included the variables of perception, belief, attitude, intention and behavior is specified. Regarding the state of knowledge including emotional and evaluative variables to test the hypotheses concerning the effects of floods, droughts, fires and shortage of resources on environmental public health is recommended.
Disciplinas: Sociología,
Medicina
Palabras clave: Cambio climático,
Salud pública,
Desarrollo local,
Modelo,
Sustentabilidad,
Desarrollo social,
Salud pública
Keyword: Climate change,
Public health,
Local development,
Model,
Sustainability
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)