Gestión pública canadiense vs. gestión pública colombiana: El manejo de las finanzas públicas



Título del documento: Gestión pública canadiense vs. gestión pública colombiana: El manejo de las finanzas públicas
Revue: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361959
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 2
Número: 2
Paginación: 59-95
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Cuando se analiza comparativamente el paradigma de administración pública que tienen los canadienses frente al de los colombianos, este último representado en el proyecto de gobierno del Presidente Alvaro Uribe (DNP, Bases del Plan Nacional de Desarrollo,2002), se puede concluir que aunque teóricamente presentan puntos de convergencia, las condiciones iniciales que tiene cada país para aplicar su paradigma son muy diferentes, lo cual ha sido clave en el éxito canadiense y puede colocar limitantes para Colombia. Del éxito del gobierno federal de Canadá se puede inferir que no es solamente realizando nuevas reformas tributarias que acaben de deteriorar la demanda agregada doméstica como se resolverán los embrollos fiscales del gobierno; hay que crear condiciones que le permitan al sector productivo y a la población colombiana asumir la carga tributaria que se requiere para apoyar la generación de un superávit primario y reducir de esta manera el déficit total, con las implicaciones positivas que esto tiene sobre el endeudamiento público
Resumen en inglés When making a comparative analysis between the Canadian public administration paradigm and its Colombian counterpart, represented by President Alvaro Uribeís Government Plan (National Planning Department, Basis for the National Development Plan, 2002) one can conclude that, despite the fact there are converging points, theoretically speaking, each countryís initial conditions to apply its paradigm are very different. This is the key issue in Canadaís success, becoming a limitation in the Colombian case. It can be inferred from the success of the Canadian Federal government that is not only through new tax reforms, which end up diminishing domestic aggregate demand, how the governmentís fiscal mess is solved. Appropriate conditions must be established which will allow for the productive sector and the Colombian population to assume the tax burden required in order to generate a primary surplus and thus reduce the total deficit, along with the positive implications it will have over public debt
Disciplinas: Economía,
Administración y contaduría
Palabras clave: Finanzas públicas,
Política económica,
Administración pública,
Gestión pública,
Ingreso público,
Gasto público,
Deuda pública,
Recaudación tributaria,
Colombia,
Canadá
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)